En memoria de las personas que han sido víctimas de crímenes de odio y violencia por su orientación sexual o identidad de género, colectivos LGBT han convocado a una marcha en silencio el próximo miércoles 16 de julio a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plazuela 27 de Septiembre hacia la Vicefiscalía Zona Norte.
La manifestación busca honrar a las víctimas y exigir justicia, particularmente en los casos de Valeria, una joven trans cuyo cuerpo fue localizado sin vida en el ejido 5 de Mayo y cuya identidad ya fue confirmada mediante pruebas de ADN, así como el caso de Juventino, cuya investigación continúa sin avances sustanciales.
Erika Acosta, comisionada internacional de Derechos Humanos por la Igualdad de Género y miembro del colectivo Ahome Diverso, destacó que el objetivo de la marcha es visibilizar la violencia sistemática que enfrenta la comunidad LGBT+ y exigir resultados concretos por parte de las autoridades.
Durante la marcha también se presentarán otros casos que siguen bajo investigación y que, según el Observatorio de Crímenes de Odio en la República Mexicana, suman al menos 25 en Sinaloa. Acosta subrayó que, aunque legalmente algunos casos no han sido clasificados como crímenes de odio, desde la sociedad civil se reconocen como tales debido al contexto de violencia y discriminación en que ocurrieron.
Finalmente, los colectivos hicieron un llamado a las familias de las víctimas para acercarse y fortalecer el acompañamiento social y jurídico, reconociendo también el derecho a la privacidad de aquellas que deciden no visibilizar públicamente la orientación sexual o identidad de sus seres queridos.
"Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, menos que lo desaparezca, que lo entierre, que lo disuelva, que lo mate a golpes, eso socialmente es un crimen de odio y lo repudiamos y exigimos a la autoridad que de con los responsables de cada uno de estos casos".