El consumo de mandarinas es una de las tradiciones más comunes durante las posadas y festividades navideñas; sin embargo recientemente el precio de este cítrico ha experimentado un notable incremento debido a la escasez, atribuida a factores climáticos y problemas en las cosechas.
Comerciantes lo llaman el nuevo "Oro naranja", ya que el kilogramo se oferta desde los 40 a los 98 pesos, dependiendo de la variedad. Por lo que disfrutar de esta fruta se ha convertido en un lujo.
"Hay de dos tipos de mandarinas, la de Veracruz que es la regional y la mandarina de Perú por eso la diferencia de precio de una a la otra" Eladio Torres, Locatario Mercado Independencia
Don Eladio Torres, locatario del Mercado Independencia señaló que, aunque el costo de la mandarina peruana es más elevado, las personas la prefieren por su característica de no tener semillas, no obstante, la mandarina nacional es la más consumida, principalmente por ser más económica.
" No compran de a mucho, todos los días están llevando y a parte es una tradición que no puede faltar en las posadas y tiene mucha vitamina "C" los cítricos" Eladio Torres, Locatario Mercado Independencia
Don Alfredo Castelo acude todas las mañanas al Mercado Independencia a comprar todo lo necesario para sus alimentos, situación que se ha convertido en un verdadero reto debido a que los precios cada vez son más altos. Señala que a este ritmo, teme que, en algún momento, ni siquiera le alcance para cubrir sus necesidades básicas.
"Esta todo muy caro ahorita, si me compro tres tomates son 100 pesos, dos cebollas son otros 100, que es lo que el gobierno quiere, que no comamos" Alfredo Castelo, Ciudadano
Aunque se espera que algunos productos de la canasta básica aumenten su precio antes de finalizar el año, hasta el momento han mantenido su costo, es el caso del kilogramo de carne de res, que se comercializa en 220 pesos por kilo; el menudo en 130 pesos y el pollo entero, en 65 pesos.
Mientras que el precio de algunas verduras sigue siendo elevado, el tomate se vende en 28 pesos, la cebolla en 35 pesos al igual que la papa, mientras que el aguacate varía entre los 60 y los 80 pesos el kilo.