Guasave, Sinaloa.- Diversas comunidades pesqueras del municipio de Guasave se encuentran en evidente abandono por parte de las autoridades. Localidades como El Huitussi, El Caracol, El Tortugo y La Boca del Río enfrentan un marcado rezago en materia de servicios públicos, pues carecen de drenaje sanitario funcional, pavimentación, alumbrado público y, además, de atención en los servicios de salud.
Al tratarse de poblaciones dedicadas principalmente a la pesca, actualmente cientos de familias atraviesan una crisis sin precedentes derivada del desempleo, ocasionado por la baja en las capturas de camarón y otras especies, así como por la falta de apoyo gubernamental hacia este sector.
En El Huitussi, el sistema de drenaje se encuentra colapsado: de las alcantarillas y registros brotan aguas residuales, lo que genera riesgos sanitarios. En El Caracol, las calles están en condiciones deplorables y el dispensario médico permanece inoperante desde hace más de tres años.
Por su parte, El Tortugo presenta graves deficiencias en la reparación y motonivelado de calles, así como en el suministro de energía eléctrica y alumbrado público. Además, la comunidad requiere atención urgente en materia de salud, pues debido a las constantes inundaciones, la humedad y el estancamiento del agua, se han incrementado las infestaciones de mosquitos que ponen en riesgo la salud de sus habitantes.
"Todo lo que es para acá, para abajo, se mete el agua a las casas cada vez que llueve. No hay por dónde salga el agua, no hay drenaje aquí, solo en una calle para arriba. Cada vez que vienen los candidatos hacemos la petición, pero parece que no nos escuchan", aseguró Fermina Camacho Leal, habitante de la comunidad pesquera El Tortugo.
La situación en los campos pesqueros es crítica, pues gran parte de las familias que dependen de esta actividad no generan ingresos en sus hogares. Esta problemática ha obligado a muchos pescadores a migrar a otras localidades en busca de sustento. Los pobladores señalan que los campos pesqueros se encuentran en el abandono y que apoyos como el programa Bienpesca han quedado únicamente en promesas por parte del gobernador.
"El gobernador habla del Bienpesca y nada que no llega. El pescador paga el seguro y no hay dinero ahorita, ¿cómo le van a hacer? Tienen el recibo de la luz; hay gente a la que le llegó de siete, de cinco, de tres mil pesos. ¿De dónde van a pagar esa luz? Luego, aquí llega cualquier vientecito y se va la luz; casi nos comen los moscos", indicó Martha Margarita Camacho Leal, habitante de la comunidad pesquera El Tortugo.