Comunidades urgen concretar obras para retirar taponamientos en Dren Juárez
Denuncia

Comunidades urgen concretar obras para retirar taponamientos en Dren Juárez

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 14-11-2025

En la ciudad de Los Mochis, el Dren Juárez obra construida en la década de 1930 acumula décadas de negligencia: el azolve limita el flujo de aguas pluviales hacia la Bahía de Santa María y genera zonas de estancamiento que ya representan un riesgo elevado para la población.

De acuerdo con datos oficiales de Protección Civil, justo en el tramo final del dren, hacia el estero de Santa María, se han identificado 1 ,956 metros obstruidos por lodo, basura y manglar.

Allí, la profundidad que debería situarse entre 2.5 y 3 metros apenas alcanza los 30 centímetros, lo que provoca que el agua se estanque o retroceda hacia zonas urbanas y agrícolas.

Azolve y falta de mantenimiento ponen en peligro a siete ejidos

La afectación no es solo estructural. Siete ejidos entre ellos Médano de San Esteban, Tortugas 2, Ejido Mochis 2, y las tierras del Plan de San Luis, Plan Guadalupe y Benito Juárez denuncian pérdidas domésticas, daños a la salud, inundaciones en escuelas y viviendas, aguas negras que invaden espacios habitados, y una tierra agrícola que se deteriora.

"Siete ejidos que traemos esa problemática, no solamente daños domésticos, porque se llevan todas las aguas negras, sino también daños de salud.  Ya es necesario, cada vez son más los daños, te repito, que nos están ocasionando y pues es poca la voluntad de las autoridades para resolverlo", Luis Manuel Rivera Villela, ex comisario Plan Guadalupe.

El Dren Juárez, una obra histórica atrapada en la negligencia oficial

A pesar de 40 años de solicitudes y promesas políticas, la obra de limpieza y mantenimiento del Dren Juárez no se ha concretado, dejando a la región vulnerable a inundaciones recurrentes.

"La exigencia a los módulos de riego a la SEMARNAT y CNA precisamente para que hagan limpieza de eso de los canales que están a la salida de Los Mochis vas a verlos saturados de lírio", Roberto Santos, presidente del Colegio de Arquitectos del Noroeste.

El Dren Juárez evidencia que, más de ocho décadas después de su construcción, la negligencia oficial persiste, mientras la comunidad sigue pagando el precio del abandono: casas, escuelas y tierras agrícolas inundadas, y un riesgo sanitario que podría prevenirse con intervención inmediata.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias