El noveno Festival Mi Pueblito San Miguel Zapotitlán inició con una jornada dedicada a resaltar la cultura como base de identidad y cohesión social. La plazuela se llenó de familias, estudiantes y autoridades que celebraron el arranque de este proyecto comunitario que suma ya nueve años de vida.
Durante el acto protocolario, María Teresa Flores Heredia, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome y originaria de San Miguel Zapotitlán, ofreció un mensaje central en el que destacó que un pueblo sin identidad pierde su rumbo. Reconoció la labor constante del patronato y, en representación del alcalde, declaró inaugurado el festival a las 18:49 horas entre una fuerte ovación.
Antes de ello, Fortunato López Valenzuela, presidente del Patronato Pro Festejos, hizo un recuento del esfuerzo comunitario que ha consolidado el festival a lo largo de nueve años. Subrayó la importancia de acercar a niñas, niños y jóvenes a experiencias culturales que fortalezcan su visión de futuro y agradeció el apoyo de autoridades y aliados del proyecto.
La Banda de Guerra de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis, dio un matiz solemne al inicio del acto protocolario. Los asistentes guardaron silencio mientras los jóvenes ejecutaban sus toques, un gesto que abrió el camino a la ceremonia inaugural.
La parte artística incluyó la participación de instituciones educativas de la región entre estas: el Jardín de Niños Gabriel Leyva Solano, Jardín de Niños Bertha Von Glumer, Escuela Primaria Miguel Hidalgo, Escuela Primaria Paulino Basopoli Buitimea y el COBAES 58 "Ing. Heriberto Valdez Romero"
Los números presentados abarcaron desde "Adelita y Coronela", "El Patito" y "El Jarabe Tapatío", hasta "Huevos Mexicanos", la Polka "Santa Rita de Chihuahua" y un mix de baile moderno.
La jornada culminó con la presentación musical de Quinto Sol. El festival continuará con actividades artísticas, literarias y comunitarias que fortalecen la vida cultural de esta sindicatura y del municipio de Ahome.
