Buscar
20 de Mayo del 2025

Agraría

Con veda de jaiba se agrava crisis en sector pesquero

Con el objetivo de proteger los periodos de reproducción y desarrollo de especies como la jaiba, mantarrayas y tiburones, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) decretó el inicio de la veda a partir del 1 de mayo en aguas nacionales del Océano Pacífico y el Golfo de México. Esta medida, que se extenderá hasta el 30 de junio, ha desatado una profunda crisis en el sector pesquero.

Después del camarón, la jaiba se ha consolidado como la segunda especie de mayor importancia para la captura en la región norte de Sinaloa, debido al significativo número de empleos que genera su extracción.

" Si la situación está crítica aún y cuando hay pesca por qué se ha perdido la rentabilidad de las pesquerías por los altos costos de los insumos entre ellos el combustible " Leonel Sánchez , Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa

De acuerdo a la Federación de Cooperativas pesqueras Siglo XXI, se estima que en el municipio de Ahome se emplean entre mil y mil 500 pescadores en las captura de jaiba, mismos que se quedan sin trabajo en esta temporada.

Ante la falta de alternativas, muchos pescadores se ven obligados a migrar hacia otras regiones del país o a emplearse en actividades como la construcción, el campo o el comercio informal.

"Es estas fechas hay un grupo que si se va , otros se quedan pero si hay compañeros que si emigran, se van a buscar otro trabajo que sea más redituable" Rubén Vázquez, Secretario del Consejo de Administración de la cooperativa cerro "San Carlos" 

Quienes deciden permanecer enfrentan condiciones sumamente precarias: escasez de pesca legal y altos costos operativos. El precio de la gasolina, ha alcanzado niveles que hacen insostenible la captura de otras especies permitidas.


Aunque CONAPESCA sostiene que estas vedas son necesarias para asegurar la sostenibilidad de las especies y del propio sector pesquero, la ausencia de apoyos gubernamentales ha generado un profundo malestar entre los afectados. Hasta el momento, no se han anunciado programas de compensación económica ni incentivos temporales que permitan a las familias mitigar los efectos de la crisis.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias