Buscar
18 de Mayo del 2025

Ecología

Contaminación y pesca incidental, amenazas de la tortuga marina

Avanza concientización del cuidado de la tortuga marina, sin embargo aún queda mucho trabajo por hacer.

Guasave, Sinaloa.- Hace 27 años, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa, instaló el programa de protección de vida silvestre, en el que en sus inicios trabajó de la mano de la sociedad y sectores pesqueros en la concientización de la protección de las tortugas marinas.

Y es que en Sinaloa se tiene la presencia de cinco especies de tortuga de mar, entre ellas: Carey, Laúd, Golfina, y amarilla, así como también la tortuga verde o prieta del pacífico oriental.

En la actualidad el CIIDIR ha avanzado en el trabajo de concientizacion sobre la preservación de estas especies que son de vital importancia, ya que cumplen diversas funciones ecológicas en el ecosistemas, entre las que destaca la remoción de los fondos lodosos de las playas, transportan nutrientes y fertilizan playas a través de los cascarones de huevos.

Kevin Alán Zavala Felix, investigador del CIIDIR Unidad Sinaloa, aseguró que se han dado pasos importantes en la preservación de la tortuga marina, sin embargo aún hay mucho trabajo por hacer hacia estas especies que aún son consideradas en peligro de extinción.

"Podemos decir que se ha avanzado bastante en el cuidado de estas especies, sin embargo no podemos decir que ya están fuera de peligro, las torturas siguen estando en peligro de extinción, por diferentes amenazas, el problema de la contaminación, la captura incidental, no podemos decir que ya no hay captura directa, a pesar de que hay vedas establecidas y leyes que protegen a las tortugas marinas".

Las principales amenazas de estas especies son la contaminación, la pesca accidental e incluso la captura directa, esto pese a la implementación de vedas y creación de leyes que protegen a estas especies.

Cabe señalar que de cada mil tortugas que eclosionan, solo una llegará a la edad adulta, de ahí la importancia del cuidado de zonas de alimentación, reproducción y anidación de estas especies. 

"Los pescadores todavía cuando dejan sus chinchorros, a veces no los revisan tan seguido, no tienen las reglamentaciones necesarias, se supone que por ley deben tener unos dispositivos excluidores de tortugas para que una que queda atrapada pueda salir, algunos todavía no implementan estas técnicas, la contaminación".

El CIIDIR cuenta con diferentes líneas de investigación en las que se trabaja directamente con la sociedad, pero también con aspectos relacionados con telemetría satelital, la contaminación de su ecosistema y la bioquímica de estas especies.

"Tenemos líneas que trabajan directamente con la comunidad, trabajo sobre telemetría satelital, eso nos permite rastrear a las tortugas, saber hacia donde van, de donde vienen y donde se quedan más tiempo, eso también es importante saber sobre la biología de las tortugas marinas".




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias