La aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado de la República representa un grave retroceso en un momento decisivo para la justicia constitucional en México, afirmó la Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Los Mochis.
Kenia Moreno aseguró que la reforma dejará sin representación a comunidades, organizaciones y empresas que históricamente han utilizado el amparo para defender causas sociales, ambientales y de salud pública.
"El amparo para nosotros es un pilar de la justicia mexicana, limitarlo sería retroceder, estamos muy pendientes de que es lo que va a pasar, queremos defender que el estado de derecho sea fuerte y se haga justicia para todos" Kenia Moreno, Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Los Mochis.
Además, advirtió que la nueva ley podría inhibir las inversiones que se buscan atraer a Sinaloa y al país en general, sin embargo, señaló que Coparmex esperará los resultados finales y confía en que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados corrijan el rumbo de la reforma y escuchen a la sociedad.
¿De qué se trata la reforma a la Ley de Amparo?
El 15 de septiembre, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Senado de la República la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Qué cambios se hacen en la reforma?
Entre los puntos más relevantes de las modificaciones se encuentran la redefinición del interés legítimo, las nuevas restricciones a la suspensión de actos de autoridad, la incorporación de un juicio de amparo digital y la armonización con el Código Fiscal de la Federación.