Último
minuto:
Más
Noticiero

Cosecha histórica de camarón en Sinaloa bajo la sombra del contrabando

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 07-08-2025

El primer ciclo de cosecha de camarón en las granjas acuícolas de Sinaloa está por concluir con una cifra histórica de 50 mil toneladas métricas de producto cultivado, no obstante, pese al éxito en términos de producción, el panorama para los acuicultores no es del todo alentador.

La entrada ilegal de camarón proveniente de Ecuador ha saturado el mercado nacional, provocando una caída drástica en los precios de venta y generando pérdidas millonarias para los productores locales.

" Una vez que el producto esta aquí en México los mercados no distinguen si es importado, si es de contrabando o es producción nacional y obligan al precio más bajo y el precio más bajo es el Ecuatoriano" Carlos Urías, Presidente de la Confederación de la Asociación Acuícola de Sinaloa

Tan solo en el último mes, el precio por kilogramo ha caído aproximadamente 2.78 dólares ,equivalente a 50 pesos mexicanos,lo que ha llevado a muchas granjas a operar con márgenes mínimos o incluso a enfrentar números rojos.

El dirigente de COADES señaló que los controles aduaneros en México son deficientes, lo que ha facilitado el ingreso de camarón de contrabando que compite de forma desleal con el producto nacional.

"Ese camarón llega a nuestro mercado y no obstante los sobornos , el precio que traen esta en nuestros costos de producción o inferior" Carlos Urías, Presidente de la Confederación de la Asociación Acuícola de Sinaloa


Actualmente, México cuenta con cerca de 120 mil hectáreas destinadas al cultivo de camarón, de las cuales 70 mil se encuentran en Sinaloa, posicionando al estado como el principal productor a nivel nacional.

Esta capacidad productiva coloca al país en el séptimo lugar a nivel mundial en producción de camarón de cultivo, con un volumen anual cercano a las 220 mil toneladas.

En Sinaloa, la actividad camaronera genera más de 10 mil empleos directos, principalmente en comunidades rurales, siendo un pilar económico para la región.

A pesar de la compleja situación comercial, se estima que este ciclo dejará una derrama económica estimada en 5 mil millones de pesos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias