En el marco del Mes Rosa, la Secretaría de Salud en Sinaloa hace un llamado a las mujeres a realizarse chequeos médicos regulares para detectar a tiempo el cáncer de mama, una enfermedad que continúa afectando a cientos de sinaloenses cada año.
De acuerdo con la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, durante 2024 se registraron 853 casos de cáncer de mama en el estado. En lo que va de 2025, hasta el mes de septiembre, ya se han confirmado 375 nuevos diagnósticos. Los municipios con mayor incidencia se ubican en la región de Évora, especialmente Mocorito, así como en Choix y El Rosario.
Una de las principales recomendaciones es que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mastografía anual, además de practicar la autoexploración mamaria de forma regular. La detección temprana sigue siendo clave para acceder a tratamientos oportunos y salvar vidas.
En Culiacán se encuentra en operación la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), donde se brindan servicios gratuitos como mastografías, ultrasonidos, biopsias, estudios de Papanicolaou y pruebas para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
En el norte del estado, también hay disponibilidad de mastografías en hospitales como el Hospital General de Los Mochis, el Hospital General de Guasave y el Hospital Integral Valle del Carrizo.
Por su parte, el Instituto Sinaloense de Cancerología (ISCAN) ofrece atención integral a pacientes con diagnóstico confirmado, incluyendo consulta oncológica, quimioterapia y radioterapia.
Acudir a revisión médica a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una lucha más complicada. La prevención sigue siendo la mejor herramienta.