Crisis en el comercio local, incrementa el desempleo y cierre de establecimientos en el norte de Sinaloa
Guasave, Sinaloa.- La crisis económica como consecuencia de la inseguridad que se vive en el sur del estado de Sinaloa desde el pasado mes de septiembre, ya ha alcanzado a los municipios del norte de Sinaloa.
Cabe señalar que hasta el mes de diciembre, en la entidad la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), estimó pérdidas por encima de los 18 mil millones de pesos, más de 100 empresas han cerrado y al menos 25 mil personas perdieron sus empleos.
Sumado a esto, la crisis en el sector primario como lo es la agricultura y la pesca, ya ha generado repercusiones negativas sin precedentes en la economía del comercio local en el norte de Sinaloa.
"Se invitó al gobierno del estado para tener dialogo con dependencias como el Seguro Social y se puedan diferir los pagos, y en el tema de los impuestos, que se puedan hacer los pagos con un diferimiento, el empresario quiere pagar, pero lo que estamos solicitando en estos momentos son extensiones y plazos", mencionó Erick Roberto Mena Sandoval, presidente de COPARMEX en Guasave.
Empresarios locales, se encuentran con los bolsillos gastados desde el pasado mes de diciembre ,y los compromisos y responsabilidades fiscales de inició de año, complican el panorama al menos durante el primer semestre del año, aseguran que ante la nula intervención del gobierno, a empresarios no les queda de otra mas que rascarse con sus propias uñas.
"La problemática está, y no vemos ninguna intervención gubernamental para minimizar el problema, sabemos de todos los factores que giran alrededor y que han ayudado a que esto se esté presentando, y desafortunadamente una vez más como sucedió en la pandemia pues estamos solos", aseguró Luis Ariel Lugo Carvajal, presidente de la CANACO en Guasave.
El sector hotelero ha sido uno de los más lastimados por esta crisis, al grado de que en diciembre, mes en el que perciben una mayor demanda, se vieron en la necesidad de ajustar tarifas ante la caída la en las reservaciones.
Hoteleros, aseguran que la consecuencia de esta crisis, repercutirá ahora en la implementación de ajustes en el persona y con ello la pérdida de empleos de muchas personas, si es que los establecimientos quieren sobrevivir.
"Estamos batallando y se va a ver reflejado en la economía, nos duele decir que vamos a tener que hacer ajustes, ya hicimos ajustes de tarifas pero vamos a tener que hacer ajustes en el factor humano, de empleados, y vamos a tener que hacer muchas cosas para que podamos seguir, necesitamos estrategias de economía para poder salir adelante", indicó Alejandro Meza Guzmán, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guasave.