El pasado 4 de diciembre un menor de edad terminó horrizado al ser testigo del asesinato a balazos de un hombre al interior de una barbería en Los Mochis.
Tan solo dos días antes, alumnos de la primaria Eduardo Caldera, ubicada en el fraccionamiento Stanza Torralba de Culiacán, se vieron obligados a resguardarse pecho a tierra cuando una balacera se desató en las inmediaciones de un negocio cercano al plantel.
La violencia desatada por la guerra entre grupos criminales ha impactado profundamente la vida de los sinaloenses, afectando gravemente tanto el bienestar social como la economía del estado.
Desde hace 91 días, cuando comenzó esta ola de violencia, los habitantes de Sinaloa viven con temor constante, evitando actividades cotidianas como asistir al trabajo o a la escuela.
No solo se ha perdido la tranquilidad, sino que también se ha fracturado la economía, dejando al estado en una situación crítica.
Hasta hoy, alrededor de 103 escuelas ubicadas en comunidades rurales del Estado permanecen cerradas por la ola de violencia que afecta la entidad(SEPYC)
Las pérdidas para el sector comercio, servicios y turismo de Culiacán, suman 18 mil millones de pesos de septiembre a la fecha.
Tras la ola de violencia que se mantiene en Sinaloa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), afirmó que este clima de inseguridad no sólo amenaza la vida y el bienestar de la ciudadanía en la entidad, sino que también impacta profundamente en la economía y el desarrollo social de la región.
" Nosotros vamos a cerrar con 18 mil millones en este año de pérdidas pero a parte los 25 mil empleos que vamos a dar de baja que se van a perder y que ya no se van a recuperar": Martha Reyes, presidenta de Coparmex Culiacán.
A 91 días de la violencia, el saldo es desgarrador, 553 muertos, 22 mujeres asesinadas, 1743 vehículos robados, 417 desaparecidos y 12 policías asesinados.
Sinaloa atraviesa la peor crisis de violencia de los últimos años, sin que hasta ahora se implementen acciones gubernamentales efectivas para recuperar el control de la seguridad y restablecer la paz.