Último
minuto:
Más
Noticiero
Crisis financiera en Guasave afecta nóminas, jubilaciones y pone en riesgo 2026
Política

Crisis financiera en Guasave afecta nóminas, jubilaciones y pone en riesgo 2026

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 20-10-2025

Guasave, Sinaloa.- Los problemas financieros que enfrenta el Ayuntamiento de Guasave han puesto en jaque el funcionamiento de la administración municipal. La falta de liquidez para cubrir nóminas y pagos a proveedores, la creciente deuda pública, los pasivos millonarios con el IMSS, las malas gestiones, las irregularidades en la fiscalización y la reducción de participaciones federales han detonado la crisis económica que atraviesa actualmente el municipio.

Esta situación derivó en la inconformidad del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Guasave (STASHAG), que el pasado 7 de octubre exigió el pago de parte de un adeudo aproximado de tres millones de pesos por concepto de prestaciones pendientes, entre ellas fondo de vivienda, cuotas sindicales y mantenimiento de oficinas.


En total, la deuda con los agremiados asciende a seis millones y medio de pesos, distribuidos en distintos conceptos laborales. Debido a ello, alrededor de 310 trabajadores activos se han visto afectados en sus ingresos por el retraso en los pagos.

"Hemos agotado el diálogo. Se llegó a un acuerdo de que se nos iba a cumplir, no con la totalidad, pero sí con una parte de estos adeudos. Estamos haciendo un llamado a nuestra presidenta, tesorero y secretario, ya que hemos estado en constante diálogo y este se ha agotado", mencionó María José García Flores, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Guasave (STASHAG).


Además, ese mismo día, un grupo de policías jubilados tomó las instalaciones del Palacio Municipal para manifestarse en contra de la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, a quien acusaron de excluir del pago de prestaciones al 70 por ciento de los jubilados, beneficiando únicamente a la agrupación Guerreros Azules.

La representante de los policías jubilados, Rosalva Camacho, aseguró que el municipio gestionó un recurso de un millón 180 mil pesos destinado al pago de jubilaciones; sin embargo, señaló que el dinero no fue distribuido equitativamente, ya que dijo, solo se benefició a la agrupación Guerreros Azules, cuyos integrantes reciben cada quincena un concepto adicional bajo el nombre de "Apoyo Económico 2025".

Camacho destacó que es la primera vez que una administración municipal recibe un recurso de este tipo y lo destina exclusivamente a un solo sector.

"Yo vengo a decirle y a solicitarle a la doctora que no haya más rezagos. Nosotros también tenemos derecho a ese bono, también somos guasavenses y estamos dentro de la nómina. Es la primera administración en la que llega un recurso y solo se reparte a un solo grupo."


Por su parte, Gregorio Hernández, regidor de Movimiento Ciudadano en el Cabildo de Guasave, advirtió que el panorama para el municipio en 2026 será complicado, debido a que las decisiones financieras tomadas hasta ahora no han sido las más acertadas. Señaló que el adelanto de participaciones y la contratación de créditos anticipan un colapso financiero inminente para la administración municipal.

"Adelanto de participaciones, una tras otra, terminamos de pagar una cuando agarramos otra, la ultima se termina de pagar en enero con el 75 por ciento de los adelantos, imaginence como va a arrancar el 2026 Guasave, hay un pronostico muy difícil para Guasave", aseguró Gregorio Hernández, regidor de Movimiento Ciudadano en el cabildo de Guasave.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias