Desabasto de medicamentos: un peregrinar que agota y golpea el bolsillo
Salud

Desabasto de medicamentos: un peregrinar que agota y golpea el bolsillo

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 05-11-2025

"Yo tengo que comprar mis medicamentos por que no hay , todo el tiempo va uno y no hay"  Ana Lucía Blanco ,Derechohabiente del ISSSTE

La señora Ana Lucía Blanco padece problemas en la columna, requiere atención constante de un traumatólogo, pero en el hospital del ISSSTE simplemente no hay especialistas.

Cada mes gasta cerca de cinco mil pesos entre consultas y medicamentos con un médico particular, el ingreso de su pensión se va en salud y a veces, ni siquiera le alcanza para el traslado.

"Venimos y nos dicen, no hay traumatólogo, no hay reumatólogo, no había cardiólogo, no había nada, nomas nos dicen no hay venga para tal fecha y vengo y es la misma"  Ana Lucía Blanco ,Derechohabiente del ISSSTE

Mientras que el gobierno mexicano presume avances significativos en el abasto de medicinas en hospitales públicos y la entrada de programas como las "Rutas de la Salud" la realidad es que, lejos de mejorar la cobertura. el desabasto persiste, afectando la salud y el bolsillo de quienes menos tienen.

"Trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos, en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto" Claudia Sheinbaum , Presidenta de México


Durante el 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó de surtir 4 millones 527 mil 281 recetas médicas, lo que representa 11 millones 575 mil 307 medicamentos no entregados a los derechohabientes.

Aunque la cifra disminuyó respecto al 2022, cuando se dejaron de surtir más de 12 millones de piezas, el desabasto sigue siendo tres veces mayor al registrado antes del inicio de la llamada Cuarta Transformación, cuando el número de recetas no surtidas ascendía a 1 millón 468 mil 217.

En seis años, el dinero que los hogares destinan a necesidades médicas creció 41.4%, el gasto en medicinas pasó del 19% al 30% del gasto total familiar en 2024. 


"Las deficiencias que hay en el sector salud en este gobierno Morenista, han venido a darle en la torre al sistema de salud " José Villegas, Médico Especialista en Los Mochis

Horas de espera, citas reprogramadas y recetas vacías se han vuelto parte del día a día de miles de pacientes que, pese a contar con un sistema de salud, no reciben la atención ni los medicamentos que por derecho les corresponden.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias