Hamás acusó este martes a Israel de "impedir" y "obstruir" los esfuerzos por localizar los cuerpos de 13 rehenes israelíes fallecidos que aún permanecen en la Franja de Gaza, según un comunicado emitido en sus canales oficiales.
El grupo asegura que Israel mantiene una política sistemática que dificulta las operaciones de recuperación de los cadáveres.
En el comunicado, Hamás señala que Israel ha rechazado de manera explícita la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja y milicias palestinas a varias zonas de Gaza. Además, asegura que se ha impedido el ingreso de maquinaria y equipos necesarios para las labores de búsqueda, complicando así la recuperación de los cuerpos.
Por su parte, una portavoz del Gobierno israelí confirmó que el primer ministro Benjamín Netanyahu tomará medidas tras la entrega errónea ocurrida el lunes. Hamás entregó restos mortales que, según el Ejército israelí, fueron falsamente enterrados en un hoyo, lo que generó confusión y tensión.

Imágenes captadas por un dron israelí muestran a milicianos de Hamás depositando los restos de un rehén en un hoyo antes de notificar a personal de la Cruz Roja. Los restos corresponden al cautivo Ofir Tzarfati, muerto poco después del 7 de octubre, cuyo cuerpo ya había sido recuperado por el Ejército a finales de noviembre de 2023 y enterrado por su familia en diciembre de ese año.
El análisis forense confirmó que los restos devueltos no corresponden a ninguno de los 13 cautivos fallecidos que continúan en Gaza. Hamás explicó que la búsqueda se complica debido a la gran cantidad de escombros que cubren Gaza y a que muchos de los comandantes que enterraron los cuerpos ya no recuerdan los lugares exactos o han sido asesinados.
El pasado domingo, las facciones palestinas ampliaron la búsqueda de cuerpos hacia zonas más allá de la llamada Línea amarilla, que sigue bajo control militar parcial de Israel. Actualmente, el Ejército mantiene presencia sobre 53% del territorio del enclave, aunque hubo un repliegue parcial.
El Comité Internacional de la Cruz Roja estuvo presente durante las excavaciones, que también contaron con apoyo de Egipto, que proporcionó palas cargadoras, excavadoras y vehículos. Según estimaciones, aún quedan los cuerpos de al menos 7,000 palestinos sepultados en Gaza, situación que se ve dificultada por la negativa de Israel a permitir el ingreso de equipos especializados.
La situación sigue generando tensión en la región, mientras las autoridades israelíes y los grupos palestinos buscan coordinar las tareas de recuperación de restos humanos, un proceso que se complica por los conflictos, los escombros y las restricciones de acceso en Gaza.