Guasave, Sinaloa.- Como ya es costumbre, una vez más el deterioro y la falta de mantenimiento de la red de drenaje en Guasave quedaron al descubierto el pasado 27 de agosto, tras formarse un socavón en la calle Juan Carrasco, en el Centro de Guasave, luego del paso de un camión de volteo cargado, que quedó encajonado cuando la tierra cedió.
Este acontecimiento se suma a los múltiples socavones que se han originado en los últimos años, entre los que destacan los de la calle Cuauhtémoc, uno en el camellón del bulevar Benito Juárez, otro en la calle 20 de Noviembre, uno más en la avenida Juan Carrasco, en la obra del dren San Joachín e incluso en el Malecón María del Rosario Espinoza.
Cabe destacar que, en esta ocasión, el socavón de la calle Juan Carrasco requerirá una inversión superior a los 8 millones de pesos, un recurso con el que el ayuntamiento no cuenta por el momento para iniciar las reparaciones. Actualmente, la vialidad permanece cerrada parcialmente y las autoridades se encuentran realizando un diagnóstico técnico para determinar el plan de rehabilitación del colector pluvial y garantizar la seguridad en la zona.
El director de Obras y Servicios Públicos de Guasave, Rael Rivera Castro, informó que existen zonas como la del socavón de la calle Juan Carrasco en las que la vida útil del drenaje ya había culminado hace 10 o 20 años, y la tubería de concreto ya prácticamente no existía.
"Prácticamente en esa parte, ahí donde colapsó, estaba trabajando como una taberna; ya no había material. El drenaje sanitario y el agua potable están en las mismas condiciones. Es de concreto el drenaje y de asbesto-cemento el agua potable. Entonces, al momento de abrir para arreglar el drenaje pluvial, tenemos que cambiar el drenaje sanitario y también el agua potable, porque al momento de hacer las compactaciones se va a dañar el otro."
Por otra parte, las intensas lluvias provocadas por los remanentes del fenómeno meteorológico "Lorena" en Guasave, causaron el desmoronamiento del socavón en la obra de entubado del Dren San Joachín. El desperfecto se presentó el pasado 21 de julio de 2024 y, desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar.
A más de un año, la onceava etapa de rehabilitación del proyecto continúa detenida, y se requiere una inversión de 25 millones 969 mil pesos para 120 metros lineales.
Residentes de ese sector exigen la culminación de la obra antes de que el socavón siga creciendo, ya que, además del deterioro en el área, los accidentes continúan ocurriendo.
"Nos hundimos aquí y no hay gobierno que venga; ha venido el ingeniero, pero nomás viene y ve, pero no hace nada. Hace como un mes cayó un compa en una moto, cayó un carro; han pasado varias cosas", aseguró Epifanio Acosta, habitante de San Joachín, Guasave.