Último
minuto:
Más
Noticiero

Deuda pública en Guasave asfixia al municipio, oposición exige claridad en finanzas

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 04-09-2025

Guasave, Sinaloa.- A un año de su gestión, la administración de la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya y el Ayuntamiento de Guasave atraviesan por una grave crisis política y financiera.

Desde su comienzo, se han ventilado casos por presunto tráfico de influencias; prevalece la crisis financiera y ahora, recientemente, la compra de patrullas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin un proceso de licitación.

En este último caso, la alcaldesa reconoció haberse hecho la compra sin licitación de diez patrullas, y la posibilidad de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueda emitir observaciones, un proceso que, a decir del jurídico del Ayuntamiento, fue totalmente normado por el reglamento y autorizado por el Comité de Adquisiciones para atender la necesidad urgente de seguridad, por lo que se cumplieron con todos los procedimientos legales.


La compra de las 10 patrullas se realizó con recursos del Fortamun, con previo análisis de costo en el Comité de Adquisiciones. El costo total por vehículo fue de un millón 349 mil 400 pesos. Indicó que son precios que la ciudadanía puede comparar y no hubo intermediarios.

"Se dice como si se hubieran comprado directamente sin pasar por un procedimiento, cuando no lo es así; pasa por un comité de adquisiciones conformado por las diferentes fuerzas políticas, regidoras, regidores, síndico procurador, como una especie de cabildo conformado por todas las fuerzas políticas, y para la adquisición de estas patrullas la decisión fue unánime", aseguró Daniel Hibraim López Armenta, jurídico del Ayuntamiento de Guasave.


Por otra parte, cabe señalar que la deuda pública del municipio se ubica actualmente cerca de los 35 millones de pesos, y posee además un pasivo con el Instituto Mexicano del Seguro Social de más de 220 millones de pesos. También arrastra un adeudo con una empresa de vales para los empleados del municipio vía nómina, de 4.8 millones de pesos, de los cuales 3 millones corresponden a la administración anterior y 1.8 millones a la gestión actual.

Además, la paramunicipal más importante del municipio, la JUMAPAG, debe más de 13 millones de pesos que corresponden a pagos pendientes de jubilados y trabajadores activos, así como las prerrogativas que se dejaron de dar en los últimos cinco años.

Noé Molina Ortiz, regidor del cabildo en Guasave, aseguró que todos los problemas que presenta el municipio son de administración de recursos; mencionó que algo ocurre en las áreas de finanzas que requieren revisión a fondo para realizar los cambios pertinentes.


Lamentó que los problemas financieros de la Junta no den ni para reparar la maquinaria indispensable para hacer frente a problemas con los que la ciudadanía lidia todos los días.

"Algo está pasando en la administración del recurso en la junta de agua, al igual que en el municipio, de que el dinero no alcanza. En el municipio se justifican diciendo que las participaciones disminuyeron, pero en la junta de agua potable trabajan con recursos propios y no está alcanzando. Tenemos a los trabajadores trabajando bajo protesta porque no se les ha cubierto el pago de una prestación tan fundamental como es la salud; no tienen recursos ni siquiera para arreglar la maquinaria."



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias