A diferencia de otros estados del país donde se registraron marchas y concentraciones masivas, en la zona norte de Sinaloa el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvo escasa participación, esta mañana, únicamente cinco maestros acudieron a la explanada de la clínica del ISSSTE en Los Mochis para manifestarse de manera pacífica.
Los docentes señalaron que su presencia busca respaldar las exigencias de la CNTE y visibilizar las problemáticas que enfrentan los trabajadores de la educación en esta región.
El profesor Pilar Sainz Muñoz, integrante de la CNTE en la zona norte, lamentó las recientes declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que el magisterio ha recibido los mayores incrementos salariales y prestaciones, consideró que dichas afirmaciones no reflejan la realidad laboral del sector.
"La nueva ley va en contra de los derechos laborales y condena a los maestros a trabajar hasta los 65 años , hoy estamos apoyando esta lucha por que consideramos que es justa y tiene sustento legal, jurídico y social en bases muy concretas" Pilar Sainz Muñoz, integrante de la CNTE en la zona norte

Razones de la baja participación:
Expresó que la limitada participación registrada este día responde al temor que persiste entre los docentes, recordó que durante la movilización de meses anteriores cuando más de 5 mil maestros salieron a las calles en Los Mochis ,varios trabajadores denunciaron recortes salariales y presuntas amenazas por parte de autoridades educativas.
Los maestros demandan:
* La abrogación de la Reforma Educativa.
* La eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007.
* Un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
Los manifestantes adelantaron que continuarán sumándose a las acciones nacionales convocadas por la CNTE hasta que las autoridades federales atiendan sus demandas y se inicie un diálogo efectivo con el magisterio.
