"Si sube demasiado el dren también nos llega hasta aquí" Ciudadano
El paso de la tormenta tropical Lorena evidenció una vez más que la capacidad del Dren Juárez, en Los Mochis, es insuficiente para controlar el volumen de agua pluvial en la ciudad.
Esta obra hidráulica, considerada uno de los principales canales de desagüe de la región, conecta desde la carretera internacional, enlazándose con el Dren Bayoneta y el Dren Buenaventura, desembocando finalmente en el mar.
Sin embargo, con las intensas lluvias el agua suele rebasar el cauce e invadir los carriles de circulación, afectando principalmente a colonias como la Rubén Jaramillo, donde el cruce con el dren Zacatecas suele colapsar.
"Cuando llueve mucho se desborda el dren , salen hasta animales" Ciudadana
Expertos señalan que es urgente realizar obras de ampliación y desazolve, de no intervenir de manera inmediata, se pone en peligro la infraestructura urbana y la seguridad de los habitantes.
"La ciudad es una ciudad plana , no tenemos declive , se le tiene quedar mantenimiento a los drenes y canales, en la caja , el bordeo , esto se tiene que hacer cada año" Omar Mendoza, Especialista en Gestión de Riesgos
En 2021 se llevó a cabo una de las principales obras de mitigación, cuando el gobierno del estado destinó 185 millones de pesos para desviar las aguas del dren Juárez: primero 3.6 kilómetros hacia el dren Cerrillos y, posteriormente, 5.4 kilómetros más hacia el dren Buenaventura. Además, se amplió el cauce en distintos tramos, alcanzando un total de 38 kilómetros de red hidráulica, lo que permitió reducir en un 30% el riesgo de inundaciones.
Aunque estas obras representaron un avance, el problema persiste, especialmente en el tramo final del dren, que atraviesa una zona de manglar, donde los taponamientos limitan el desfogue natural de la ciudad.
Para el especialista en gestión de riesgos Omar Mendoza, la acumulación de residuos es otro factor que dificulta el flujo del agua y aumenta el riesgo de desbordamientos.
" El no prepararnos en los tiempos de lluvia con lo que nos compete a cada quien tanto gobierno como sociedad , que es desde barrer nuestras calles y resguardar nuestra basura , ese tipo de cosas afecta bastante"
Recientemente, el Ayuntamiento de Ahome inició gestiones ante la SEMARNAT, la Secretaría de Marina y Conagua para llevar a cabo trabajos de desazolve. el proyecto contempla la rehabilitación de aproximadamente tres kilómetros del dren, con lo que se espera mejorar la evacuación de hasta un 75% del agua acumulada durante las lluvias.