Cada 23 de mayo, México celebra el Día del Estudiante, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental de la juventud en la construcción de una sociedad más justa, crítica y participativa. Sin embargo, en Sinaloa, esta conmemoración se ve empañada por la violencia que afecta gravemente al entorno educativo, convirtiendo la asistencia a clases en un acto de valentía.
En los últimos ocho meses la inseguridad ha provocado ausentismo escolar de hasta el 60% en algunos municipios del estado así como cierres temporales de escuelas.
"Hay alumnos que les digo , ¿por que no venías, tenías dos semanas sin venir? y me dicen, no me dejaba mi mamá por que le tiene miedo a la violencia, y tienen razón" Maestro de Universidad
Algunos planteles ubicados en zonas con alta incidencia delictiva han reportado episodios de amenazas, extorsiones e incluso reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, situación que ha desatado el temor en los estudiantes.
" Uno quiere estudiar y que pasen esas cosas muchas veces desanima o se escucha que dicen que se van a salir de la universidad si se viene la violencia para acá" Estudiante
Datos de la organización Mexicanos Primero Sinaloa revelan que de cada 100 niños que ingresan a primaria, solo 26 logran terminar una carrera universitaria. El resto abandona sus estudios por diversas razones, entre ellas, la violencia, pero también por problemas económicos, la necesidad de trabajar o la falta de orientación adecuada.
"La educación es vital, es básica, es fundamental, es el único camino que tiene un pueblo para poder progresar" Especialista en Educación
A la inseguridad se suman otros desafíos como la desigualdad social, las deficiencias en infraestructura educativa y la falta de acceso a servicios básicos.
Pese a estos obstáculos , el ciclo escolar 2024-2025 cuenta con una matrícula de 147 mil 652 estudiantes en el nivel medio superior, que abarca tanto bachilleratos como programas técnicos profesionales.