Último
minuto:
Más
Noticiero

El dengue acecha en casa: falta cultura preventiva

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 25-08-2025

A nivel nacional, Sinaloa ocupa el séptimo lugar en casos de dengue, con cerca de 300 contagios confirmados, cifra que mantiene en alerta al sector salud.

En el municipio de Ahome se tienen hasta el momento 27 casos positivos del padecimiento, ninguno con síntomas graves ni activos actualmente.

" Estamos visualizando que el comportamiento de la enfermedad en toda América ha disminuido pero no por eso no vamos a trabajar, mientras tengamos el vector y tenemos el virus el riesgo de la enfermedad es alto" Víctor Lim Zavala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01

El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, una especie que se adapta fácilmente ha vivir cerca de los humanos.

Los primeros síntomas pueden parecer leves: fiebre, dolor de cabeza y malestar general, pero en algunos casos, puede llegar a ser mortal, lo más preocupante es que no existe un tratamiento específico.

" Esto es paulatino, la enfermedad va avanzando y no sabemos quienes van a evolucionar hacía esas formas de la enfermedad , por eso las formas de dengue actualmente permiten ir evaluando clínicamente a un paciente, el dengue no grave y el dengue con signos de alarma" Víctor Lim Zavala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01

En 2024, Sinaloa cerró con 4 mil 800 casos de dengue y 34 personas fallecidas, mientras que este año ya se han confirmado cinco muertes por dengue hemorrágico.

La Secretaría de Salud en Sinaloa destina un millón de pesos mensuales a distintas actividades preventivas, como fumigación, campañas de descacharrización y la distribución de abate.

A pesar de estas medidas, la falta de conciencia ciudadana para mantener patios y casas libres de focos de reproducción continúa siendo el principal desafío, se estima que el 80 % de los criaderos se ubica dentro de los hogares, en recipientes con agua limpia como lavaderos, floreros y cubetas.

"Los hábitos y costumbres de la población no favorecen la prevención, mucha gente acostumbra almacenar cosas que pueden acumular agua y ante las lluvias que se presentan esos objetos se llenan de agua y sirven de criaderos para los mosquitos" Luis Félix , Coordinador del departamento de Vectores y Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria 01


Para protegerse de la enfermedad, se recomienda:

Aplicar repelente contra mosquitos

Instalar mosquiteros en puertas y ventanas

Evitar la acumulación de basura

No dejar recipientes con agua estancada

Lavar frecuentemente tinacos, cisternas y contenedores de agua

Usar insecticidas especializados para eliminar moscos



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias