Sinaloa Frente al Desafío del Agua: Presas Vacías y Acuíferos Sobreexplotados
Las 11 presas actuales almacenan apenas el 7.7 % de su capacidad
El estado cuenta con 14 acuíferos, pero 8 de ellos ya están sobreexplotados.
"No hubo lluvias y pues no tuvimos cosechas como antes producíamos para nuestro alimento como el frijol y el maíz", expresó con angustia Juana Frías Torres, vecina de Choix municipio de Sinaloa.
En Sinaloa, el agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso, disputado y críticamente amenazado. Entre presas con niveles alarmantemente bajos, acuíferos sobreexplotados, y una sequía que avanza sin tregua.
"No hay agua, no hay de dónde sacar, tenemos que adaptarnos a las nuevas condiciones"., advirtió Diana Escobedo, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El estado cuenta con 11 ríos y una red de 56 cuencas hidrológicas que, en conjunto, generan un escurrimiento medio anual de 14,644 millones de metros cúbicos (m³).
Además, alberga 12 presas principales, entre ellas la Picachos y Santa María, con una capacidad total de 15,664 millones de m³.
Sin embargo, la abundancia estructural contrasta con la realidad: las 11 presas actuales almacenan apenas el 7.7 % de su capacidad, es decir, 1,226.1 millones de m³, lo que representa 874.5 millones de m³ menos que lo registrado en la misma fecha del año pasado.
El estado cuenta con 14 acuíferos, cuya recarga media anual es de 2,507.3 millones de m³, pero 8 de ellos ya están sobreexplotados. (VOZ ECO)
"Ya hay varios acuíferos que presentan una sobre explotación", advirtió Diana Escobedo, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
UN USO DESIGUAL Y DESBALANCEADO
La distribución del uso del agua también revela serias desigualdades. En el caso del agua superficial, el 42 % se destina a actividades agrícolas, mientras que solo 1.5 % se utiliza para el consumo urbano.
Mientras que, el agua subterránea, el 74.9 % se destina a la agricultura, frente al 20.8 % para uso público. Este desbalance, aunado a la escasez y contaminación, refuerza la urgencia de una política más eficiente y equitativa de gestión del agua.
LA SEQUÍA: UN ENEMIGO QUE NO DA TREGUA
El Monitor de Sequía de la Conagua, confirma que el 100 % del territorio de Sinaloa presenta algún nivel de sequía, con el 50.9 % bajo condiciones extremas o excepcionales.