Último
minuto:
Más
Noticiero

El Salitre, una comunidad llena de historia

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 19-09-2025

GUASAVE, SINALOA.- Si eres amante de la historia y disfrutas descubrir rincones poco conocidos, la comunidad de El Salitre, en el municipio de Salvador Alvarado, es un destino que no puedes dejar pasar. Este lugar es mucho más que un punto en el mapa: es un escenario vivo donde las piedras, los muros y los caminos narran historias de tribus, conquistadores y revolucionarios.

Antes de ser comunidad, El Salitre fue parte de los dominios de la tribu Tahue, que se extendía por todo lo que en la época de la Colonia se conoció como el Valle de Mocorito. Fue en 1533 cuando el capitán español Diego de Guzmán llegó a estas tierras, seguido en 1564 por viajeros de gran relevancia como el Capitán Alvar Núñez Cabeza de Vaca, quienes cruzaron la zona por rutas de tránsito.

El verdadero esplendor de El Salitre comenzó a finales del siglo XIX, cuando se empezó a edificar la comunidad con una arquitectura colonial impresionante. Las casas, con sus banquetas anchas, arcos monumentales y ventanales de herrería, todavía se mantienen firmes, desafiando el paso del tiempo y las inclemencias de la naturaleza.

Pasear por estas calles es como retroceder más de cien años. Las construcciones, alineadas a lo largo de lo que fue un antiguo camino real, evocan la época en que carretas cargadas de mercancías viajaban desde Mocorito hasta Playa Colorada.

Los comisarios ejidales han buscado que El Salitre sea reconocido como un pueblo señorial, por su historia y arquitectura que lo avalan. Sin embargo, este reconocimiento oficial aún no ha llegado, aunque los visitantes ya lo valoran como una joya escondida en el corazón de Sinaloa.

"Lo atractivo que tenemos aqui en la comunidad son algunas edificaciones coloniales, antiguas con ideas o fachas españolas". Indicó el comisario de El Salitre, Rafael Sagaste Hernández.

Visitar El Salitre no es solo recorrer un lugar, sino ser parte de su narrativa. Si buscas una experiencia distinta, lejos del turismo convencional, este poblado te invita a descubrir su mística, sus paredes coloniales y su invaluable riqueza cultural.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias