El testamento es un instrumento legal otorgado ante un notario público, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán los bienes y derechos después de la muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.
"Es importante para no dejar problemas entre familia , hay familias donde no hay ningún problema son unidos y se ponen de acuerdo pero cuando existen propiedades y hay intereses económicos puede que se generen conflictos" Beatriz Malacón, Notario Público
En México la cultura del testamento sigue siendo baja , solo el 20% de la población realiza este tramite, muchos consideran que es costoso, innecesario o simplemente desconocen cómo hacerlo.
"Piensan que ya se van a morir , pero no eso es un mito , hay que estar consientes de los aspectos legales" José , Ciudadano
De acuerdo con notarios públicos, en el norte de Sinaloa la demanda registró una disminución del 10% en comparación con los niveles alcanzados durante la pandemia.
Realizar este trámite no solo asegura que se cumpla la voluntad del testador, también previene conflictos familiares, agiliza los procesos legales ante notarios o tribunales y evita juicios largos y costosos. Además, en ciertos casos puede generar beneficios fiscales, optimizando los impuestos a pagar por los herederos.
El Gobierno de México, junto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y los notarios de las 32 entidades federativas, celebran este año la vigésima tercera edición de la Campaña Nacional 'Septiembre, mes del testamento', en donde se ofrecen importantes descuentos, con el objetivo de fomentar la protección del patrimonio familiar.
El costo del testamento varía según la entidad y la modalidad elegida, este mes, el testamento universal tiene un precio de 2 mil pesos, aunque normalmente puede alcanzar los 6 mil pesos, en casos de mayor complejidad, el costo puede elevarse hasta 30 mil pesos.