Empresa internacional de metanol firma contrato para operar en Topolobampo
Economía

Empresa internacional de metanol firma contrato para operar en Topolobampo

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 12-11-2025


La empresa Pacífico Mexinol, considerada la mayor productora mundial de metanol limpio, firmó un contrato con las organizaciones internacionales Transition Industries y Mitsubishi Gas Chemical para la compraventa del 50 por ciento de su producción.

El acuerdo consolida el avance del proyecto industrial que se establecerá en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, y que ha sido calificado por autoridades y especialistas como uno de los desarrollos más importantes para el norte de Sinaloa.

La empresa garantiza mercado antes de iniciar operaciones.

La firma del contrato representa un paso clave para el proyecto, ya que garantiza un mercado asegurado para la mitad de la producción antes de iniciar operaciones.

De acuerdo con autoridades municipales, esta condición refuerza la viabilidad económica de la planta y podría atraer nuevas inversiones complementarias al municipio.

Se prevé que la instalación de Pacífico Mexinol genere interés entre proveedores y empresas asociadas, lo que podría traducirse en mayor actividad económica, generación de empleos y crecimiento del sector servicios en la región, incluyendo comercio, turismo y hotelería.

Acceso digital para inversionistas.

El Ayuntamiento de Ahome informó que trabaja en la digitalización de trámites y servicios para facilitar la llegada de inversionistas.

A través de la plataforma Llave MX, las empresas interesadas podrán consultar información sobre requisitos, normas y procesos para establecer operaciones en el municipio.

Uso de agua residual: modelo industrial sostenible.

De acuerdo con especialistas en recursos hídricos, Pacífico Mexinol representa un modelo de aprovechamiento sostenible del agua, al proyectar el uso del 33 por ciento del total de aguas residuales tratadas por la JAPAMA.

El sistema permitirá que el 100 por ciento del recurso hídrico utilizado provenga de aguas residuales, sin extraer agua limpia de la bahía, pozos o presas.

Además, la empresa aportará recursos para fortalecer la infraestructura del sistema de agua municipal.

Instalación sin impacto en humedales.

El proyecto se construirá en terrenos agrícolas previamente utilizados, lo que evita afectaciones en humedales, zonas Ramsar y la Bahía de Ohuira.

Su diseño aprovecha la infraestructura existente del puerto de Topolobampo, lo que permitirá operar sin requerir nuevas obras o terminales marítimas.

Generación de empleos y estándares internacionales

Durante la fase de construcción, Pacífico Mexinol estima la creación de 6 mil empleos temporales, además de 450 puestos directos e indirectos una vez iniciada su operación.

La empresa asegura que el diseño de la planta cumple con estándares internacionales de sustentabilidad y se alinea con los principios de una industria limpia y resiliente con el entorno.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias