La reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo por parte del Pleno de la Cámara de Diputados ha generado preocupación entre representantes del sector empresarial, quienes advierten un posible impacto negativo en la certeza jurídica y en la capacidad de defensa legal de las empresas.
El dictamen aprobado modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y limitar el uso del amparo para evitar el pago de créditos fiscales. La reforma establece criterios más estrictos para conceder la suspensión del acto reclamado, lo que, de acuerdo con empresarios, podría restringir un mecanismo fundamental de protección jurídica.
Dulce Ruiz, representante del sector empresarial, expresó que esta reforma genera incertidumbre, especialmente en casos relacionados con requerimientos fiscales, laborales o incluso asuntos que lleguen hasta la Suprema Corte de Justicia.
"La desventaja que nos deja esta reforma es la incertidumbre ante la justicia, y eso puede no permitirnos la protección en muchas ocasiones", señaló.
Asimismo, enfatizó que, si bien es necesario actualizar las leyes para evitar abusos, las modificaciones no deben comprometer el derecho a la defensa legal. "El hecho de quitar el derecho que se tenía de ampararse puede alargar los procesos y afectar significativamente al sector productivo", advirtió.
El empresariado considera fundamental que cualquier reforma legal se acompañe de mecanismos que garanticen certeza jurídica y equilibrio entre el combate a prácticas indebidas y la protección legítima de los derechos de los ciudadanos y las empresas.
La reforma aún deberá pasar por el proceso legislativo correspondiente, mientras el sector empresarial llama a un análisis más profundo sobre sus posibles implicaciones económicas y jurídicas.
"La ley de amparo que finalmente pues ya quedó aprobada y bueno la desventaja que nos deja y sobre todo pues la incertidumbre que se va a tener ante la justicia". "Creemos y consideramos que las leyes si bien es cierto que deben de tener actualizaciones pues muchas veces no van de la mano con la certeza jurídica que debemos de tener y el derecho sobre todo a defendernos como ciudadanos", concluyó.