En México, por cada diez jóvenes que ingresan a la universidad, solo seis terminan la carrera y apenas cuatro logra titularse, mientras que el resto egresa como pasante o abandona sus estudios en algún punto de la licenciatura.
Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la tendencia se repite en casi todas las instituciones, aunque la tasa de titulación es ligeramente más alta en escuelas privadas.
" Al obtener el titulo es donde avalas el requisito académico para el ejercicio profesional" Ricardo Bojórquez, Director UAdeO
Antes la tesis era el único mecanismo de titulación, hoy en día existen varias modalidades:
Escolaridad
Examen de conocimiento
Experiencia profesional
Seminario de titulación
Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
Pero, ¿Cuánto cuesta el titulo profesional? El costo varía según la institución universitaria, pero en promedio oscila entre mil 600 y 3 mil pesos.
A pesar de este abanico de opciones, el índice de titulación sigue siendo bajo, las causas son múltiples: problemas económicos, falta de información, escasa orientación académica, razones personales y, en muchos casos, postergación o desinterés.
"Algunos de los factores que influyen en que no se titulen en lo inmediato es que encuentran trabajo, se quedan en las estancias académicas y al tiempo vuelven cuando les exigen el titulo en los trabajos" Jefa de sección de titulación
Durante el ciclo escolar 2023-2024, en Sinaloa egresaron 67 mil 62 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, mientras que 2 mil 814 alumnos concluyeron sus estudios en la Universidad Autónoma de Occidente.
De acuerdo con el reporte del Panorama Estatal de Carreras en Sinaloa, el 80% de los profesionistas no ejercen la carrera que estudiaron, no obstante, obtener el título profesional continúa siendo un objetivo clave para acceder a mejores oportunidades laborales.
" Considero que es muy importante para dar cierre al ciclo, por que fueron muchos años de estudio" Victoria Osornio , Egresada de la UAdeO
Titularse no debería ser un obstáculo, sino el cierre natural de una etapa académica, en un país que necesita más profesionales calificados, lograrlo no es un lujo, sino una necesidad.