"Batallamos para la comida , muy pobremente comemos" Ciudadana
En Sinaloa, la pobreza sigue siendo una realidad que afecta a miles de familias, el 12.2 % de la población enfrenta carencias en el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, lo que representa a más de 383 mil personas.
Las desigualdades se concentran especialmente en comunidades rurales y algunas zonas urbanas, en los municipios del norte, la situación es alarmante: Ahome registra un 24 % de población con pobreza alimentaria,El Fuerte el 36.9 %; Choix, 48.4 %; y Guasave el 32 %.
Frente a esta realidad, los Bancos de Alimentos se han convertido en un apoyo fundamental en la lucha contra el hambre, actualmente, el Banco de Los Mochis atiende ha más de 15 mil 700 personas al mes, distribuyendo alimentos rescatados y donados por empresas, instituciones y ciudadanos.
" Siempre estamos buscando como priorizar la ayuda alimentaria o coadyubar a que tengan estos alimentos seguros y accesibles cerca de cada lugar " Aurora Orduño, Directora del Banco de Alimentos de Los Mochis
Durante este año, se han rescatado más de 2 mil 874 toneladas de alimentos y entregado más de 69 mil 769 paquetes alimentarios, sin embargo la necesidad aumenta especialmente en esta temporada marcada por el desempleo temporal y la reducción de actividades agrícolas.
La carestía de la canasta básica y los bajos salarios convierten la alimentación en un reto diario para las familias mexicanas, que deben ingeniárselas para hacer rendir el dinero.
"Nos asustamos, cada vez que venimos al mercado te alcanza menos" Rosy , ama de casa
A nivel nacional, el 32 % de la población carece de una alimentación sana y variada; el 14 % ha tenido que dejar de realizar alguna comida al día y en el 12 % de los hogares, la comida llegó a faltar por completo.
Esta crisis se agrava con la desnutrición infantil y la obesidad en niños y adolescentes, quienes, al no contar con opciones saludables, terminan consumiendo productos ultra procesados ricos en grasas y carbohidratos de rápida digestión.