Una vez más, los productores del Valle del Carrizo inician el ciclo otoño-invierno 2025-2026 en medio de grandes retos.
Aunque las presas de la región registran una recuperación en sus niveles de almacenamiento, el agua disponible no será suficiente para garantizar un ciclo normal de siembras sin restricciones.
A esta limitante se suma la difícil situación económica del sector: los agricultores llegan descapitalizados tras varios ciclos afectados por bajos precios de los granos, reducciones en la producción a causa de la sequía y la falta de créditos para la compra de insumos.
José Epifanio Machado Coronel, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, advirtió a Meganoticias que la situación es delicada y que los productores no tienen certeza sobre qué cultivos establecer, ante la pérdida de rentabilidad y la falta de precios de garantía en maíz y trigo.
"No tenemos mucho que escoger los productores, aún sin ganas la gente se irá por el trigo porque no hay muchas opciones".
En el Valle del Carrizo cada ciclo agrícola se establecen alrededor de 50 mil hectáreas; sin embargo, para este nuevo ciclo se estima que apenas se superen las 25 mil hectáreas, y que los agricultores opten por trigo, a pesar de los riesgos que implica su producción.
Será el próximo martes cuando se defina el volumen de siembra y el agua que se asignará oficialmente al ciclo otoño-invierno.