Buscar
03 de Julio del 2025

Sociales

Encadenados, mutilados y olvidados: el maltrato animal impune en Los Mochis

En Los Mochis, el abandono y el maltrato animal se han vuelto parte del paisaje cotidiano, cientos de animales, en su mayoría perros y gatos, sobreviven entre el hambre, el calor y la indiferencia. 

"Hay un tipo de maltrato muy común aquí que es el perrito encadenado , sin comida, sin agua y en el sol, y el abandonado desahuciado , que lo dejan sin comida, sin agua en casas abandonadas, cuidando la propiedad" Paul Flores, Asesor maltrato animal

Los más afectados son los animales sin raza definida, conocidos como criollos, los cuales vagan por las calles en busca de agua y alimento.

Aunque no existen cifras oficiales, organizaciones animalistas alertan que esta problemática va en aumento, las principales causas: la falta de campañas de esterilización y la escasa conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas.

"Son una responsabilidad, hay que desparasitar, educar, esterilizar, si, nos hacen mucha falta campañas de esterilización masivas y obligatorias" Graciela Couret, Animalista 

Sinaloa cuenta con una Ley de Protección a los animales, pero su aplicación es deficiente, las denuncias rara vez prosperan, y los agresores casi nunca enfrentan consecuencias legales.

"Las autoridades no la han puesto en marcha , se sabe que existe, poco la trabajan , esta en blanco"

Un caso reciente en la sindicatura de El Carrizo evidenció el nivel de crueldad: vecinos denunciaron el hallazgo de varios cuerpos de animales embolsados y con signos de tortura, un acto que estremeció a toda la comunidad.

Recientemente la diputada Juana Minerva Vázquez propuso una reforma a la Constitución de Sinaloa para prohibir el maltrato animal y establecer una política pública integral de bienestar animal, la iniciativa plantea modificar los artículos 4º y 91 para que el cuidado de los animales sea una obligación del Estado y los municipios.

Sin embargo, mientras las reformas avanzan en el papel, la realidad sigue siendo crítica, el Centro de control animal de Los Mochis opera con recursos limitados, sin suficiente personal ni condiciones adecuadas para brindar atención.

"El centro de control esta obsoleto, ya tiene 50 años en donde está , la última semi remodelación o mejora se hizo hace como 17 años" 

Las organizaciones defensoras de animales insisten en que no basta con modificar leyes. Es urgente voluntad política para hacerlas cumplir, castigar a los responsables y promover campañas permanentes de concientización, esterilización y atención veterinaria.



















Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias