Último
minuto:
Más
Noticiero
Encarecimiento del campo, productores sinaloenses amortiguan costo de insumos
Agraria

Encarecimiento del campo, productores sinaloenses amortiguan costo de insumos

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 18-08-2025

Guasave, Sinaloa.- Para los agricultores de Sinaloa, la crisis hídrica derivada de la sequía no es el único problema a enfrentar durante el ciclo agrícola otoño-invierno. Año tras año, los productores deben enfrentar el aumento de los costos de insumos y financiamiento; en los últimos años, los precios han superado en muchos casos el 50%, principalmente por alza en los fertilizantes químicos. Este incremento ha reducido la rentabilidad y, en algunos casos, ha provocado una menor producción.

En 2022, la producción de una hectárea de maíz costaba alrededor de 22 mil pesos; en la actualidad, un agricultor debe invertir entre 40 y 50 mil pesos.

Para establecer una hectárea de maíz, se requiere invertir aproximadamente: $3,600.00 pesos en preparación de la tierra, $9,600.00 en siembra, $17,000.00 en fertilización, $1,200.00 en labores culturales, $2,500.00 en agua, $1,800.00 en control de plagas, maleza y enfermedades, $3,500.00 en cosecha, selección y empaque, y $3,800.00 en diversos, para un total de $43,000.00 pesos.

"De aquí tenemos que planear la siembra; ya no podemos sembrar al azar, sobre todo por el tema de la comercialización y la compra de coberturas", mencionó Socorro Espinoza, presidenta del Frente de los Agricultores de Sinaloa (FEDEPAS).


Cabe señalar que, durante el mes de agosto, el precio internacional del maíz ronda los 4,959 pesos por tonelada. Si se obtuvieran rendimientos máximos de hasta 12 toneladas por hectárea, el ingreso aproximado sería de $59,508.00 pesos, dejando una utilidad de $16,508.00 pesos.

Actualmente, el insumo que mayor inversión requiere es el fertilizante, que representa el 24% de la producción, seguido del proceso de siembra con el 22% y de la cosecha con el 9%. En conjunto, estos tres conceptos concentran aproximadamente el 55% de la inversión.

"El asunto del financiamiento es importante en la agricultura y necesitamos de él, el costo del financiamiento la verdad es alto, están prestando las casas comerciales o los bodegueros están apoyando, pero ellos en ocasiones te dan la semilla y el fertilizante, y el precio es elevado muchas veces, entonces necesitamos algo parecido a la financiera", aseguró Manuel de Jesús León Perea, presidente de Morena Agropecuaria.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias