Guasave, Sinaloa.- En México, solo el 1.5% del total de empresas contrata a personas con algún tipo de discapacidad o condición especial. Se estima que aproximadamente el 70% de esta población no tiene empleo, lo que los orilla a la inactividad o a incorporarse a la economía informal.
Las grandes empresas son las que presentan una mayor disposición para la contratación de personas con discapacidad, con un nivel cercano al 10% de compañías que lo hace. Sin embargo, este sector representa únicamente el 0.2% del total de empresas en el país. En contraste, las microempresas, que constituyen el 99% del universo empresarial mexicano, registran una inclusión laboral de este sector que no supera el 3%.

A pesar de la baja tasa de contratación a nivel nacional, hay entidades que muestran avances significativos. Quintana Roo encabeza la lista con un 11%, seguido de Baja California con 10.9% y Querétaro con 10.7%.

En el caso de Sinaloa, la entidad se ubica en el décimo lugar a nivel nacional, con una tasa de inclusión del 7%. De acuerdo con estimaciones de la Asociación Ciegos Sinaloa, quienes no logran acceder a un empleo formal suelen recurrir al autoempleo, la venta ambulante o la apertura de pequeños negocios familiares.
"Tenemos algunos avances; no podemos decir que estamos aún con dificultades. Sí existen muchos elementos o factores que hemos tenido en contra para lograr nuestro fin, que es abrir espacios y que todos los chicos que tenemos aquí puedan estar incluidos. No todos alcanzan el nivel para ser incluidos.
Nos hemos encontrado con factores que no nos han permitido lograrlo: requisitos de las empresas, temores y todo aquello relacionado con sensibilizar a la ciudadanía o generar credibilidad y altas expectativas sobre el desempeño de los chicos", aseguró Romelia Obeso Medina, directora del Centro de Atención Múltiple Número 27 Laboral, en Guasave.

En el caso específico de Guasave, de un total aproximado de 486 empresas formales en el municipio, solo ocho jóvenes con algún tipo de discapacidad o condición especial se encuentran actualmente incorporados al campo laboral a través del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 27 Laboral.
La directora de esta institución informó que el plantel cuenta con 46 alumnos, distribuidos en tres talleres de capacitación: repostería, máquinas y herramientas, y corte y confección.
Destacó que actualmente el centro está en condiciones de insertar al campo laboral a 30 alumnos, quienes, en muchos casos, optan por el autoempleo una vez concluida su capacitación.

"Ayudo a veces a checar precios y también apoyo a los clientes a hacerlo. Acomodo carritos y canastas. Me siento más cómodo ahí gracias a mis amigos, quienes me enseñaron cómo ser, confiar y cómo checar precios", mencionó Edgar Gabriel García Rodríguez, alumno del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 27 Laboral.
"Limpio mesas, cierro ventanas, acomodo las sillas, preparo cafés y paninis", aseguró Yeraldine Escarrega López alumna del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 27 Laboral.
