El estado de Sinaloa enfrenta una realidad dividida,mientras la violencia parece no dar tregua en algunas zonas de su territorio, otras regiones aún conservan la calma.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el 90.8% de los habitantes de Culiacán se siente inseguro al caminar por las calles, en contraste, Los Mochis registra el 30% de percepción de inseguridad, muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 63.2%.
"No merecemos vivir en un estado dividido , merecemos vivir en un estado en paz libre de violencia como lo mandata la constitución de Sinaloa" Ricardo Beltrán ,Presidente de la Alianza Mexicana de Abogados
Solo en junio de 2025 se contabilizaron 210 homicidios violentos, la cifra más alta en el último año, superando los 182 asesinatos reportados en octubre del 2024.
Ante estos hechos, el gobierno federal desplegó recientemente 300 elementos del Ejército Mexicano , incluyendo fuerzas élite del Cuerpo de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas, sin embargo, para especialistas, esta respuesta llega tarde y no es suficiente.
"Necesitamos que focalicen con estrategias específicas para ir a buscar a quienes tengan que buscar para que calmen el problema y nos den la confianza de salir por que no tenemos confianza de salir en todo el estado" Efraín Ibarra, Presidente del bloque regional del Colegio de Abogados
La creciente ola de violencia no solo ha generado un clima de inseguridad y temor entre la población, también ha impactado gravemente la economía local, según estimaciones, las pérdidas económicas superan los 30 mil millones de pesos, además de la desaparición de casi 15 mil empleos formales.
Este panorama ha desencadenado un fenómeno de migración interna, en el que muchas familias se han visto obligadas a desplazarse hacia el norte del estado en busca de tranquilidad y mejores oportunidades.