"Estoy inundada de aguas negras, ya se están metiendo para la cocina y el aroma no nos deja, estamos con las puertas cerradas del patio, no salimos porque no podemos usar baño, no podemos hacer nada", María Guadalupe Lugo, vecina afectada.
El municipio de Ahome atraviesa una crisis sin precedentes en su sistema de drenaje y alcantarillado, que ha dejado calles llenas de aguas negras, viviendas afectadas y un riesgo creciente para la salud pública.
"La ciudad de Los Mochis se ha convertido en una alberca de aguas negras desgraciadamente pesa decirlo pero eso conlleva también a un problema grave de salud pública", Héctor Hallal presidente de asociación Por Un Mochis Mejor.

Tal es el caso de la colonia Adolfo López Mateos, donde desde hace meses el colapso del drenaje ha derivado en el desbordamiento al interior de las viviendas, lo que imposibilita a los vecinos usar su baño, cocinar o bañarse. Pese a múltiples reportes, las autoridades no han dado atención, aunque los recibos de cobro del servicio llegan puntuales y con recargos.
"No es justo ellos si nos pueden venir a estar cobrando sus multas que le ponen a uno de un dé repente sin avisar y el agua que la cortan si no la vas y la pagas y para venir ellos a hacer su trabajo no lo hacen".
"Qué tiene que hacer uno para que nos hagan caso", Carmen Rivera, vecina afectada.
En lo que va de 2025, se han registrado nueve socavones en la ciudad, seis de ellos sobre el bulevar Centenario, de los cuales solo uno ha sido reparado.
La ciudad enfrenta un rezago histórico en materia de drenajes pluviales y sanitarios, cuya reparación total requeriría una inversión estimada en 800 millones de pesos, mientras que la atención de los socavones del colector Mochicahui, en el carril oriente-poniente del bulevar, demandaría más de 30 millones de pesos para su rehabilitación completa.
"Están esperando recibir una partida del Gobierno del Estado incluso del Gobierno Nacional pero no se ve y si lo recibieron, pues quisiera saber donde está todo eso.
No se atreven a invertir porque queda abajo en la tierra pero cada vez está todo lo que es este gobierno en sistemas pluviales", María Gabriela Rodríguez, presidenta de PAN Ahome.
El derecho a un sistema de drenaje funcional y seguro es esencial para la salud pública. Sin embargo, en Ahome, miles de familias carecen de él, atrapadas entre la indiferencia gubernamental y un problema que les llega hasta la puerta de sus casas.
