Entre tareas y miedo al futuro, crece la ansiedad juvenil
Salud

Entre tareas y miedo al futuro, crece la ansiedad juvenil

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 13-10-2025

Cada vez más jóvenes viven atrapados en un ciclo de ansiedad constante. Problemas para dormir, miedo al futuro y la presión académica o social se han convertido en parte habitual de su rutina.

 "En temporada de exámenes y proyectos la verdad sí suelo estresarme, intento no procrastinar pero si suelo estresarme y pues soy una persona muy ansiosa y me pongo mal normalmente o me enfermo de estómago", indicó Mariana Encinas, estudiante.

En México, datos preliminares de la Secretaría de Salud indican que, durante 2024, se brindaron 399,874 consultas relacionadas con trastornos de ansiedad, lo que representa un promedio de 1,096 atenciones diarias.

En Sinaloa, la Secretaría de Salud Pública reportó tres hospitalizaciones graves de menores en el área de Paidopsiquiatría durante el mes de septiembre. Además, de enero a septiembre, la Línea de Salud Mental ha recibido 1,133 llamadas.

"Estos problemas mentales van en aumento y van a seguir en aumento, estadísticamente realmente no tenemos una estadística real está subdiagnosticado todo el problema mental, todos lo vivimos, realmente hay mucho problema", informó Jaime Astorga, director del Hospital General de Los Mochis.


A nivel local, en el municipio de Ahome, el Patronato Pro Educación atiende en promedio a 20 adolescentes y jóvenes al mes con síntomas de ansiedad.

"A aumentado, cada ciclo escolar va en aumento".

"Generalmente lo de la ansiedad se presenta de la mitad del semestre hacía adelante cuando ya hay un avance en cuanto al primer parcial, a la entrega de actividades", indicó Ricardo Bojórquez, director de Universidad Autónoma de Occidente en Los Mochis.

Entre los principales detonantes de la ansiedad en jóvenes se encuentran las exigencias escolares, el acoso, el uso excesivo de redes sociales, problemas familiares y la incertidumbre ante el futuro profesional.

Miles de adolescentes enfrentan la ansiedad cada día. Escuchar, acompañar y atender a tiempo puede marcar la diferencia.

"La importancia del acompañamiento familiar, el que vaya de la mano y que el papá no minimice esa emoción que tiene el chico, que no le quite el valor ni la importancia porque cuando nosotros le quitamos el valor y la importancia a este tipo de casos ya se detonan en crisis más severas", enfatizó Patricia García, encargada del área de psicología de Patronato Pro Educación.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias