En un esfuerzo por regularizar el pago del impuesto predial, la Dirección de Cobranza de Ahome ha implementado una serie de estrategias para fomentar que los contribuyentes se acerquen voluntariamente y aprovechen descuentos por pronto pago.
"Estamos ya con las cartas de invitación para que los contribuyentes se acerquen y aprovechen los descuentos por pronto pago. La gente morosa ya perdió esos beneficios, pero el año actual le cuenta, y se están acercando también", explicó Alejandrina Ahumada Llanes, Directora de Cobranza.
El proceso inicia con un llamado amigable a través de cartas de invitación, sin recurrir de inmediato a acciones de ejecución. Sin embargo, de no obtener respuesta, a partir de febrero se implementará el cobro coactivo, el cual puede derivar en procesos administrativos de ejecución, incluyendo embargos.
La Directora de Cobranza enfatizó la flexibilidad que se ofrece a los ciudadanos, permitiendo pagos fraccionados por trimestres o incluso por ejercicios fiscales adeudados. "Hay gente que no puede pagar todo, entonces le damos la oportunidad de que se acerque, paguen uno, dos, o tres ejercicios dependiendo de lo que deben y se vayan actualizando", comentó.
Además, se busca evitar llegar a instancias extremas como el embargo, priorizando el diálogo y las facilidades. "El llamado a la ciudadanía es que se acerque. Si deben muchos años y sus finanzas no lo permiten, que se acerquen, dialoguen, hagan un pago de lo que se les permite y acordemos cuándo pueden volver", señaló.
En los casos en que no haya respuesta a las invitaciones, se procederá con el cobro coactivo, que implica notificar al contribuyente sobre su adeudo y otorgar un plazo de diez días hábiles para evitar acciones como el embargo. Este procedimiento también acarrea costos adicionales para el contribuyente relacionados con visitas de cobranza y gastos de ejecución.
Finalmente, la funcionaria reiteró que el objetivo principal es mantener una comunicación abierta con los contribuyentes para evitar medidas más severas. "Hemos avanzado mucho, no queremos llegar a los extremos. Por eso es que damos tantos procesos de descuento y fomentamos el diálogo. La comunicación es fundamental", concluyó.