"La escuela se nos está cayendo a pedazos"Georgina Osuna, Directora de la primaria María Elena Vizconde
Con más de 100 años desde su creación,la Primaria María Elena Vizconde es un símbolo de la educación en Los Mochis, sin embargo, su infraestructura refleja el paso del tiempo.
Aunque en distintas administraciones se le han hecho algunas mejoras, los problemas persisten, el sistema eléctrico presenta fallas constantes y recientemente, el techo de la dirección colapsó, evidenciando la urgencia de una rehabilitación integral.
"Se necesita una modernización del sistema eléctrico. Así no los hizo saber en una visita un ingeniero,algunas líneas, están sobrecargadas con la nueva instalaciones de los aires acondicionados, pues no sostiene el cableado esos nuevos equipos, entonces sí, la verdad pues es urgente no la atención a las escuelas"Georgina Osuna, Directora de la primaria María Elena Vizconde
Pero esta escuela no es la única, la Primaria Miguel Hidalgo lleva casi un mes sin electricidad y dos semanas con la escuela tomada por padres de familia, sin que hasta el momento se haya dado una solución definitiva.
"Es muy importante que ellos tengan las condiciones optimas para poder estar dentro de las instalaciones , es un problema latente el estar dentro de la escuela" Elizabeth Sánchez , madre de familia
Otras instituciones emblemáticas como la Primaria Antonio Rosales y la Marcial Ordóñez, con más de 60 años de antigüedad también se han visto afectadas por fallas en la subestación eléctrica y daños en las aulas.
"Son cientos de solicitudes que nos hacen al mes, las necesidades normalmente se van agudizando , un plantel que tiene rezago de años, se va agudizando su situación " Hugo Echave Meneses, Director ISIFE
De los más de 6 mil planteles de educación básica en Sinaloa, el 33.1% carece de al menos un servicio esencial para su funcionamiento.
El 18% no tiene agua potable, el 4% opera sin electricidad y el 13% carece de sanitarios dignos.
Para este 2025, el Gobierno de Sinaloa destinó 70 mil 4 millones 102 mil 181 pesos al sector educativo, un aumento de 407 millones de pesos respecto al año anterior.
Sin embargo, el presupuesto para infraestructura escolar sufrió un recorte del 28.3%, lo que se traduce en menos aulas rehabilitadas, menos sistemas eléctricos reparados y más escuelas en condiciones precarias.
La escuela es la segunda casa de los estudiantes, contar con instalaciones seguras y en buen estado fortalece su enseñanza y aprendizaje, impactando directamente en la motivación, concentración y rendimiento académico.
En Los Mochis, escuelas que han marcado la historia educativa de miles de estudiantes hoy enfrentan un panorama distinto, en muchos casos, sus instalaciones han cumplido su vida útil y requieren atención urgente.