Buscar
01 de Julio del 2025

Servicios Públicos

Espacios públicos en Los Mochis: entre el abandono y la privatización

Los espacios públicos, son lugares pensados para promover la interacción social, el esparcimiento y el bienestar de la comunidad. Sin embargo, en la práctica, esos principios están siendo ignorados.

"Ya no vemos espacios abiertos y áreas verdes en los fraccionamientos, no podemos establecer una secuencia urbana, lo que esta imperando es una loza de concreto de un tamaño gigantesco" Antonio López, Especialista en Desarrollo Urbano 

Actualmente, Los Mochis cuenta con 237 espacios públicos, entre parques, plazuelas y monumentos, además de 56 bulevares y un corredor turístico, pero lejos de fortalecer su función social, están siendo concesionados o abandonados,

En los últimos años, el Ayuntamiento de Ahome ha autorizado 34 concesiones. Entre ellos, la Plazuela 27 de Septiembre y el Monumento a la Mujer, los cuales han pasado a manos de empresas privadas, debilitando su accesibilidad y deteriorando su condición como lugares de convivencia.

"Ellos tienen que dar el servicio y atender lo que dice el contrato y uno como servicios públicos tiene que observar y estar al pendiente" Iván Gálvez, Director de Servicios Públicos en Ahome

A principios de año, el Ayuntamiento anunció una inversión de 110 millones de pesos para obras prioritarias, donde se incluye el mantenimiento y remodelación de espacios públicos, entre ellos la rehabilitación de la Plazuela 27 de Septiembre. Sin embargo, el estado actual del sitio refleja abandono y desorganización: puestos ambulantes, estructuras improvisadas y acumulación de basura.

" Hay muchos negocios alrededor , se hace un cochinero, debería de estar diferente, como estaba antes" Ciudadano

Mientras que en algunos fraccionamientos, las áreas verdes han sido vendidas o concesionadas sin previo aviso. En la Privada Toscana, el uso de suelo cambió para fines comerciales, afectando directamente a los vecinos.

"Nos la quitan así de buenas a primeras por que las autoridades hicieron su venta, lo cual no debería de ser por que deberían de respetar realmente lo que es un espacio generado para el bienestar de la comunidad" Silvia Hernández, Vecina privada Toscana

Otro caso alarmante, fue la tala masiva de árboles en la Alameda Rosales donde se construyo una plaza comercial, así como la invasión ilegal del derecho de vía en la carretera Los Mochis - San Blas por parte de particulares.


De acuerdo con la Ley General de Asentamientos Humanos, el espacio público debe ser protegido como principio fundamental para el uso social y la movilidad. Pero en Los Mochis, los intereses políticos y comerciales parecen estar por encima de la ley.

Aunque como ciudadanos tenemos el derecho a denunciar y exigir la protección de nuestros espacios, la falta de regulación y la indiferencia oficial complican el panorama y es que los espacios públicos están dejando de ser de todos, para convertirse en propiedad de unos cuantos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias