Buscar
18 de Mayo del 2025

Economía

¡Evita deudas! Cuida tus finanzas en el mes decembrino

A pesar de que la Navidad es una época de alegría, unión y generosidad, también puede representar un riesgo para nuestras finanzas ya que es fácil caer en la tentación de comprar regalos para todos, organizar cenas festivas o adquirir decoraciones adicionales, lo que puede desbordar nuestro presupuesto casi sin darnos cuenta.

"Si es que se ofrecen muchas cosas de regalos pero en lo que más gasto es en comida por que vienen los hijos de fuera" Efrén Obeso, Ciudadano

"Ropa, calzado, es lo que más buscamos ahorita" Lorenza Abat 

Las compras impulsivas o excesivas, motivadas por el deseo de agradar a los demás, nos llevan a tomar decisiones financieras poco prudentes y generan estrés a largo plazo.

" El cumplir con las expectativas sociales, yo quiero el pino de tal forma y voy a hacer todo lo posible por tenerlo , quiero una cena como la que vi en la película o con mi vecina o tía, entonces, es una época de cumplir expectativas" Rodrigo Serna, Psicólogo


Especialistas consideran que la falta de educación financiera y del hábito del ahorro, así como las emociones propias de la temporada decembrina llevan a los ciudadanos a excederse en gastos durante estas fechas.

" Sí hay que comprar regalos, la cena, comida y la convivencia con familiares , sin embargo usarlo de manera responsable es también cuidar ese gasto y tratar de ahorrar una parte de ese recurso para cuando nos llegue el fin de año o la cuesta de enero, poder cumplir también con algunas deudas" Iram Moreno , Contador Público

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) cuatro de cada diez mexicanos no ahorra y de quienes lo hacen, 39% lo realizan a través de mecanismos informales.

Para cuidar las finanzas personales en Navidad se recomienda:

Establecer un límite de gastos

Hacer compras inteligentes

Ahorrar

Hacer uso responsable de las tarjetas de crédito

El panorama económico actual sigue representando un desafío para los mexicanos. Las decisiones de compra han dejado de basarse exclusivamente en deseos o preferencias, reflejando la necesidad de adaptarse a los cambios enfrentando el reto de equilibrar la satisfacción de las necesidades básicas con las nuevas condiciones económicas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias