Para delincuentes cada vez es más fácil obtener información de sus víctimas a través de redes sociales, de esa manera llevan a cabo extorsiones.
Guasave, Sinaloa.- Actualmente las extorsiones telefónicas se han vuelto un delito cada vez más común en México, no obstante el 90% de los casos nunca se denuncian ante el ministerio público.
Cabe señalar que del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, se realizó el reporte de siete mil 664 extorsiones en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo el mes de abril en el que más casos se reporta con 936.
En el caso del estado de Sinaloa, en los últimos 4 años se registró en promedio 8 mil extorsiones por cada 100 mil habitantes, prácticamente el 28 por ciento de los crímenes que se cometen en la entidad, todo esto en cualquiera de sus modalidades, que van desde la llamada telefónica hasta el secuestro virtual, e incluso a través de internet.
Ante esto Juan De Dios López Rubio, Secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave, informó que las denuncias por este tipo de delitos son constantes, sin embargo la mayoría se basan en intimidaciones telefónicas, manipulaciones y engaños, que en muchos de los casos estas escalan a fraudes o secuestros virtuales.
"Ellos lo que hacen es engancharse, a veces hablan diciendo que son un familiar, y la persona inconscientemente les da el nombre, a otros los amenazan y les dicen que tienen a algún familiar secuestrado y que si hablan a las autoridades le van a hacer daño, los van manipulando".
El secretario aseguró que los delincuentes generalmente obtienen información que la población proporciona en la misma conversación con el extorsionador o través de las redes sociales, en donde actualmente los jóvenes principalmente, acostumbran a vaciar su vida personal a través de sus cuentas.
"Generalmente se ubican por publicaciones que hacemos en Facebook, por publicaciones que hacemos en redes sociales, a veces ahí aparece nuestra casa, nuestro negocio, nuestras imágenes, números telefónicos".
Por otra parte, son los establecimientos comerciales los que con mayor frecuencia reciben llamadas de extorsión o intento de fraude, Luis Ariel Lugo Carvajal, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Guasave, indicó que este delito ya se a vuelto constante, en el que lo único que cambia es el modus operandi de quienes intentan extorsionar.
Detalló que el año pasado, surgió el caso de arrendadores de locales que fueron asaltados, esto tras recibir llamadas de personas supuestamente interesadas en rentar locales, sin embargo al momento de citarse para llegar a un acuerdo, estos fueron despojados de sus pertenencias.
"Es muy evidente ya la extorsión y la recomendación sigue siendo la misma, "colgar", ya es una constante, más de tres personas dedicadas al tema de arrendamiento fueron víctimas de este tipo de extorsiones, se les llamaba para que fueran a mostrar algún local comercial, y al acudir pues resultaba que no era cierto, era con la intensión de cometer un asalto".