Agraria

"Falta de créditos deja tierras sin sembrar en Sinaloa": CAADES

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 07-11-2025


Productores inician el ciclo agrícola Otoño-Invierno descapitalizados, sin créditos y sin apoyos, condenó Jesús Rojo Plascencia, presidente de CAADES.

La falta de recursos ha dejado sin aprovechar la humedad en los valles agrícolas de Sinaloa. Productores llegaron a este ciclo agrícola descapitalizados, sin apoyos ni créditos que les permitan sembrar y mantener su producción, lamentó el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).

Tierras sin sembrar por falta de financiamiento.

Jesús Rojo Plascencia, lamentó que una superficie importante de tierras quede sin sembrar este ciclo Otoño-Invierno 2025-2026 debido a la falta de créditos.

"Ahorita vemos que hay falta de crédito; por parte de los productores las ganas no nos quedan de seguir produciendo. Por falta de financiamiento, ahí es donde pueda haber un atorón; se está viendo mucha tierra sin sembrar en el estado", señaló.

Movilizaciones y reclamos del sector agrícola.

El dirigente confirmó que la organización se suma a las movilizaciones en reclamo de precios justos para el maíz y el trigo así como apoyo financiero.

En este sentido, además, adelantó que mañana sostendrá una reunión con el secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la CDMX para revisar la comercialización de los granos y los precios de garantía de garantía para proteger a productores de maíz frente a la volatilidad del mercado, asegurando que reciban un ingreso mínimo justo por su cosecha.


Apoyos pendientes del ciclo anterior.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES). también indicó que se buscará que se paguen los apoyos pendientes del ciclo anterior, correspondientes a la cosecha de trigo y maíz, como medida para aliviar la situación financiera de los agricultores.

Señaló su preocupación por la continuidad de la producción agrícola en Sinaloa, que se ve amenazada por la falta de financiamiento y la incertidumbre en la comercialización de los granos.

"Nos nos vamos a rendir, seguiremos insistiendo con el Gobierno Federal, si nos rendimos vamos a desaparecer, ahorita hay pendientes de pago como es el tema de los trigueros que es una causa muy justa, están buscando el pago y que se abran ventanillas y nosotros estamos buscando también el precio justo de la cosecha de maíz".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias