Último
minuto:
Más
Noticiero

Familias en aprietos, recibos de CFE incrementan más del doble

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 25-07-2025

Guasave, Sinaloa.- La Tarifa 1F es una modalidad de cobro doméstico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que aplica un subsidio gubernamental al consumo de energía eléctrica. Está destinada a localidades donde la temperatura media mínima del verano alcanza o supera los 33 grados centígrados.

El objetivo de esta tarifa es que la población pueda beneficiarse de un menor costo por kilowatt-hora durante el verano, ayudando a reducir la carga económica en los hogares de Sinaloa. Sin embargo, esta tarifa tiene un límite de consumo mensual; si se sobrepasa, puede ser reclasificada a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

La Tarifa 1F entró en vigor el pasado primero de mayo y estará vigente hasta el 31 de octubre. El límite de consumo es de 2,500 kilowatt-hora al mes, un margen considerable que permite a las familias usar sus electrodomésticos sin preocuparse por tarifas elevadas. No obstante, las temperaturas extremas han llevado a la población a recurrir cada vez más, por necesidad y no por lujo, al uso de aparatos de refrigeración en sus hogares, lo que se refleja en un aumento del consumo.

En un sondeo realizado por MegaNoticias, los ciudadanos aseguran que cada año, durante los meses de junio y julio, el costo del servicio se eleva, en muchos casos, incluso al doble.

"Lo estamos esperando altito, no pasa nada, tiene que pagarlo uno, es necesidad ya tener aire, ya no es que tenga que ser rico uno. A mí me llega unos 800 o 900 pesos normales, y en estos meses me llega casi el doble, como mil 800 o 2 mil pesos. Es lo que más o menos esperamos.", comentó José Eleazar Medina, ciudadano.


"Quisiéramos prender los aires un poquito más tarde de lo habitual, pero ahorita los calores que están haciendo ya no lo permiten, nada", manifestó Clarisa Orrantia, ciudadana.


Por otro lado, los usuarios con tarifa de luz comercial han sido los más afectados, ya que algunos han recibido montos que son hasta cinco veces mayores que su último recibo. Los usuarios aseguran que, ante el elevado costo, no les queda más opción que ajustar su presupuesto y pagar, ya que las inclemencias del clima hacen inútil cualquier estrategia de ahorro de energía.

Además, mencionan que, en caso de no poder pagar el recibo a tiempo, no existe posibilidad de prórroga ni de algún acuerdo de pago. Como resultado, al día siguiente de la fecha límite establecida, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza el corte del servicio.

"Llegó un poco elevado, ya estamos acostumbrados a este tipo de elevaciones de costos, pero sí, ahorita voy a pagar la luz comercial. Me llegó cinco veces más; el recibo anterior lo pagué de 600 pesos y feria, y ahorita lo voy a pagar de 3,300 pesos."

"No podemos hacer nada, desafortunadamente ya sabemos que es un costo que tenemos en nuestro negocio y que se tiene que pagar. Ahorita arrancamos porque se vencía hoy, y ahí sí nos cortan al día siguiente, no nos esperan nada", indicó Clarisa Orrantia.

"Ya no hay prórrogas, ya no hay nada, ni convenios para pagar. Tiene que ser el recibo completo; si no, no hay prórroga ya. Antes sí, pero ya no hay. Un día se me venció y el trabajador llegó a las 8:00 a cortarme la luz", aseguró José Eleazar Medina Vizcarra.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias