El presidente de la Fundación Produce Sinaloa, Marte Vega Román, demandó que se acelere el proceso de investigación sobre el presunto fraude millonario que afecta a más de 70 productores de frijol del municipio de Ahome y regiones cercanas. Esto luego de la manifestación que los afectados realizaron este jueves frente a la Sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral Zona Norte.
El fraude, que involucra la producción correspondiente al ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, tiene un valor estimado de 70 millones de pesos y ha dejado en una situación crítica a estos productores.
"Desafortunadamente, este tipo de situaciones sigue ocurriendo. Por eso siempre recomendamos a los productores tener mucho cuidado a quién entregan sus cosechas. La forma más común de engañarlos es ofreciéndoles precios por encima de los del mercado. Pagan los primeros viajes, pero los últimos no los liquidan, eso ya lo conocemos," explicó Vega Román.
El dirigente subrayó que, pese a los esfuerzos por prevenir este tipo de delitos, la situación económica actual y la urgencia por obtener mejores precios hacen que los productores sigan siendo blanco fácil de fraudes. En ese sentido, llamó a que las autoridades implementen mecanismos eficaces de protección y respaldo para quienes se dedican al campo.
Asimismo, advirtió que quienes cometen estos fraudes suelen estar bien preparados, conocen los vacíos legales y saben cómo evadir responsabilidades, mientras que los productores no cuentan con la misma preparación ni recursos legales, lo que suele traducirse en procesos judiciales prolongados e injustos.
"Tenemos casos de procesos que llevan años sin resolverse. Actualmente hay compañeros maiceros que hace tres años sufrieron un fraude similar y aún no reciben su dinero. Esperamos que esta vez las autoridades sean comprensivas y agilicen el trámite, aunque sabemos que probablemente será complicado, pues estos defraudadores saben cómo defenderse," afirmó.
Finalmente, hizo un llamado urgente a respaldar a los agricultores que, actuando de buena fe, confiaron en compradores que terminaron defraudándolos. "Es lamentable que las autoridades no apoyen con mayor rapidez estos procesos. Hacemos un llamado para que se brinde apoyo total a quienes solo hicieron su trabajo, para que cumplan sus compromisos y los productores puedan salir adelante en esta difícil situación," concluyó.