Tras el colapso de la carretera que conecta a la comunidad de Jitzámuri, provocado por las intensas lluvias del miércoles que generaron la corrida de arroyos, el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez, informó que ya se está gestionando la reparación ante el Gobierno del Estado.
Explicó que la noche misma del incidente, personal de Obras Públicas y autoridades estatales, incluyendo elementos de Seguridad Pública, acudieron al lugar para acordonar la zona y evitar accidentes. En paralelo, comenzaron los trabajos emergentes para rehabilitar el paso.
"Se llevaron un camión con piedra de gran tamaño, una góndola que yo no había visto antes, además de dos camiones de volteo con otros materiales. No se podía echar solo un tipo de material porque el agua seguía pasando, entonces se usó piedra para permitir el filtrado, luego balastre, lenilla, tierra, y finalmente se conformó con Samoto", explicó el alcalde.
Las labores de rehabilitación provisional concluyeron alrededor de las 4:00 de la mañana del jueves, aunque aclaró que esta solución no es definitiva. "Eso ya quedó arreglado, pero no quiere decir que así se va a quedar", dijo Menéndez, al detallar que ahora corresponde al Gobierno del Estado realizar una evaluación técnica más profunda.
El colapso dejó un socavón de aproximadamente dos metros y medio de profundidad y considerable ancho. "Cuando llegamos, la zanja se fue haciendo cada vez más grande porque seguía pasando mucha agua", explicó.
Finalmente, el alcalde indicó que será el Gobierno del Estado quien determine si es necesario retirar todo el material provisional para colocar una base más sólida y aplicar la carpeta asfáltica definitiva.