Buscar
13 de Mayo del 2025

Economía

Golpe económico, consecuencias de la reducción a la jornada laboral

Cámaras empresariales prevén cierre de negocios, informalidad e incremento en costos como consecuencia de la reducción a la jornada laboral.

Guasave, Sinaloa.- Es oficial, la reducción de jornada laboral fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, en el marco conmemorativo del Día Internacional del Trabajo.

La intención es implementar de manera obligatoria, una reducción de la jornada laboral en todo el país de 48 a 40 horas por semana, que se estaría efectuando gradualmente hasta el año 2030.

Esta modificación es significativa, ya que México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, con 2 mil 124, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La implementación será mediante acuerdos y foros entre trabajadores, empresarios y académicos del 2 de junio al 7 de julio en diversas ciudades del país.

Ante esto la clase trabajadora, académicos y cámaras empresariales, aseguran que esta modificación a la ley representa un desafío sobre todo para pequeñas y medianas empresas. 

Y es que con esta medida, se prevé que incrementarán los costos laborales, ya que empresarios tendrán que contratar más personal para cubrir las horas faltantes y cubrir las prestaciones que la ley les exige. 

"Para los pequeños y medianos empresarios va a ser un desafío muy grande debido a que van a aumentar los costos laborales, y luego ahorira para encontrar a personas que quieran laborar es bien difícil, tendríamos que contratar más personal para cubrir esas horas faltantes, además estamos en incertidumbre, porque no sabemos si esa horas se van a reducir y si el salario va a seguir siendo el mismo", aseguró Rosa Elena de Anda Montaño, jefa del departamento académico de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAdeO. 

Tras el anuncio, empresas en el país empiezan a visualizar modelos de trabajo en las que se distribuyan las 40 horas de jornada laboral sin perjudicar a los negocios, que van desde el reacomodo de horarios a trabajadores hasta la modificación completa de la jornada laboral de las empresas.

Empresarios aseguran que estas medidas sin duda mejoran las condiciones para los trabajadores, sin embargo, de no ser tomados en cuenta muchas empresas podría pasar a la informalidad.

"Como empresarios no hay mucho que buscarle, es un costo adicional, encarece nuestras nóminas, los pagos de seguro social, nuestras nóminas sobre todo en negocios formales porque estamos obligados a cumplir com la ley", indicó Jorge Cázares, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Guasave. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias