Ceremonias y festejos de graduaciones en México incrementa hasta un 19% en 2025.
Guasave, Sinaloa.- Este 2025 las graduaciones y ceremonias de fin de curso saldrán más caras para las familias mexicanas. Y es que las festividades de clausura en el nivel de educación básica alcanzan un costo promedio de $6,850.00, un incremento del 18% respecto a lo que costó el año pasado. El gasto promedio incluye seis boletos para la fiesta de graduación $2,100.00, vestuario $1,300.00, zapatos $700.00, peinado y maquillaje $800.00, entrega de papeles $1,000.00, un paquete de fotografías $600.00 y el convivio del menor en su salón $350.00.
Por otra parte, para quienes concluyen el bachillerato o licenciatura, los costos son más elevados y alcanzan en promedio los $18,100.00 pesos, un aumento del 19% comparado con el 2024.
El gasto incluye la mesa para diez personas de la fiesta de graduación $8,000.00, comprar el vestido o traje $2,300.00, zapatos $1,200.00, peinado y maquillaje $1,500.00, obsequios de graduación $1,500.00, paquete de fotografías $1,600.00, fiesta con amigos $1000.00 y la ceremonia de diplomas $1000.00.
"Se gasta en vestuario si va a salir en un bailable, aquí en el evento de clausura, aquí se gastó en la entrada como 100 pesos por persona", indicó José Manuel Salazar, padre de familia.
Esto implica que familias mexicanas enfrenten una fuerte presión económica para cumplir con las expectativas sociales de estos eventos, que en muchos de los casos son innecesarios y excesivos, en una serie de gastos que hasta hace muy poco tiempo no se daban.
Ante esto, el llamado de maestros y personal de las instituciones educativas, es a cuidar principalmente la economía familiar evitar gastos innecesarios, aseguran que padres de familia no están obligados a llevar a cabo festividades adicionales a la ceremonia de graduación, sin embargo estos gastos son acuerdos de los mismos padres de familia y por tradición se llevan a cabo en muchos planteles.
"Es acuerdo de padres de familia contratar grupos, locales, vestimenta, etcétera, y el maestro lo que hace finalmente es acordar con padres de familia lo que ellos están promoviendo, pero nosotros rechazamos esos gastos excesivos, incluso la misma secretaria lo mencionó", así lo aseguró José Pilar Sainz Muñoz, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.