Buscar
13 de Mayo del 2025
Salud

Guasave: Gemelos de jornalera María están delicados pero en observación

Guasave: Gemelos de jornalera María están delicados pero en observación

GUASAVE, SINALOA.- En un dramático suceso que evidencia las precarias condiciones de salud de las trabajadoras agrícolas migrantes, María, una joven jornalera de 23 años originaria de Durango, dio a luz a gemelos prematuros en un parto de emergencia ocurrido la tarde del domingo 11 de mayo en la sindicatura de Gabriel Leyva Solano.

La joven, quien reside temporalmente en una cuartería del fraccionamiento Valle Campestre en Adolfo Ruiz Cortines, llegó por sus propios medios a un modesto consultorio médico particular ubicado junto al bulevar Guadalupe Victoria, tras experimentar fuertes dolores de parto. Allí, fue asistida por un médico particular con cédula profesional registrada. Mientras recibía atención, dio a luz a una niña. Posteriormente, fue trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja, donde, durante el trayecto, dio a luz a un niño. Ambos bebés nacieron prematuramente, con apenas 34 semanas de gestación, y presentaron dificultades respiratorias al nacer. Por tal motivo, fueron trasladados al Hospital General IMSS-Bienestar de Guasave, donde permanecen en observación en el área de neonatología. 

El director del hospital, Hector Beltrán Verdugo, informó que la niña pesa 1.920 kilogramos y el niño 1.960 kilogramos. Ambos presentan dificultad respiratoria y riesgo de infección, pero se encuentran estables bajo vigilancia médica. La madre también está estable, aunque presenta un cuadro leve de anemia.

"Si aquí están los dos bebés, un niño y una niña de 34 semanas de gestación, aquí llegaron al hospital ayer están ahorita en el área de neonatología bajo vigilancia, la niña pesa 1.920 kilogramos y el niño 1.960 kilogramos, están un poquito delicados, pero estabilizados de momento, necesitamos ver la evolución de ellos y puede ser que tarden algunos días hospitalizados" Indicó el director del nosocomio.

El caso de María pone de relieve las condiciones en las que muchas mujeres jornaleras agrícolas enfrentan la maternidad, sin acceso a atención prenatal ni servicios médicos adecuados. La alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, señaló que los usos y costumbres de los jornaleros agrícolas a menudo los alejan de los servicios médicos gratuitos disponibles, lo que incrementa los riesgos durante el embarazo y el parto.

El hijo mayor de María, un niño de aproximadamente tres años que la acompañaba durante el parto, fue puesto bajo resguardo en una Casa Hogar por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal, mientras se determina su situación familiar.

"Pues es la cultura y aparte los partos fortuitos y antes de término se presentan de repente, entonces fue de repente, no sabemos si a lo mejor tenía días con trabajo de parto y no le hizo caso y fue hasta ese momento, pero regularmente son partos que se presentan de repente, también fue fin de semana con un embarazo que ni ella lo esperaba, también eso influye", declaró la alcaldesa.

Las autoridades municipales y de salud han brindado apoyo a María y sus hijos, proporcionando medicamentos, pañales y ropa. Sin embargo, este caso subraya la necesidad urgente de mejorar el acceso a servicios de salud para las poblaciones vulnerables, especialmente las trabajadoras agrícolas migrantes, para prevenir situaciones similares en el futuro.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias