GUASAVE, SINALOA.- Una inquietante realidad golpea al sector pesquero de Guasave, los más recientes muestreos en la bahía Navachiste y altamar arrojaron resultados prácticamente vacíos. En tres lances, los pescadores no lograron siquiera dos kilos de camarón. Los escasos hallazgos fueron calificados como "una señal crítica de sobreexplotación" y una puerta a lo que podría ser una temporada catastrófica, alertó Emilio Valenzuela, dirigente pesquero de Boca del Río.
"El camarón se capturó en etapa reproductiva, la Conapesca y la Imipas son los culpables de todo eso porque la gente capturó con la veda abierta, en plena etapa reproductiva, desde ahi estamos mal, se ha visto muy poco camarón", advirtió Valenzuela.
El dirigente señala que las autoridades, tanto del Instituto Mexicano de Pesca (Imipas) como de Conapesca, no establecieron vedas adecuadas en los momentos críticos. Esto permitió la captura durante las etapas de desove, sobre todo en marzo y abril, comprometiendo la renovación de las poblaciones de camarón.
La situación ha encendido alarmas en las cooperativas y familias pesqueras. Los costos de operación como combustible, insumos y tiempo embarcado ya no se recuperan. Asimismo, el riesgo de un colapso económico se cierne sobre las comunidades ribereñas e indígenas que dependen del camarón como sustento.
"Esto sucede también porque la gente está con mucha necesidad en los campos pesqueros, por eso capturaron el camarón con hueva, porque estaba permitido y las familias con su necesidad optaron por esa opción". Indicó el líder pesquero.
Ante esta situación, Valenzuela lanzó un llamado al gobierno federal para que reactive los programas de apoyos sociales y financieros que permitan a los pescadores subsistir durante los periodos de veda, evitando que se vean obligados a depredar las zonas reproductivas de la especie.
"Aquí se ocupa la mano del gobierno, que el gobierno federal regrese los programas sociales en apoyo a la pesca, principalmente a los que son ribereños y que hagan un programa de cómo la gente se pueda sostener durante la etapa de las vedas", sentenció el líder pesquero.
La alarmante ausencia de camarón en Guasave abre la puerta a una crisis sin precedentes en el sector pesquero. La combinación de pesca en periodos reproductivos, falta de vedas y ausencia de apoyos, podría derivar en el desmantelamiento de una actividad que históricamente ha sido pilar de la economía local.
Es tiempo de que el gobierno actúe para apoyar al sector pesquero y el llamado a la conciencia a los pescadores para cuidar el ecosistema y a las especies para evitar que esta temporada se considere desastrosa para Sinaloa.