Buscar
06 de Julio del 2025
Economía

Guasave: Temen pescadores otra pésima temporada de camarón

Guasave: Temen pescadores otra pésima temporada de camarón

GUASAVE, SINALOA.- La temporada de captura de camarón 2025 se perfila como un desafío para los pescadores de Guasave, uno de los principales municipios pesqueros de Sinaloa, debido a diversos factores que han afectado la actividad pesquera en los últimos meses.

A pesar de las expectativas que suelen generar las temporadas altas, los pescadores locales alertan sobre una serie de complicaciones que podrían reducir la cantidad de camarón disponible en las aguas del Golfo de California, lo que afectaría tanto el rendimiento de la pesca como los ingresos de las familias que dependen de este recurso.

Uno de los principales factores que incide en esta preocupación es la variabilidad de las condiciones climáticas. En los últimos años, los cambios en los patrones climáticos, como las fluctuaciones de temperatura y las alteraciones de salinidad por las escasas lluvias, han tenido un impacto directo en la calidad del agua y, por ende, en la abundancia de los camarones. Según los pescadores, la temperatura del agua ha subido más de lo habitual, lo que podría retrasar o disminuir la migración de las especies marinas.

"Un factor que impide el desarrollo del camarón es que los sistemas lagunares están muy salados, porque no ha habido suficiente aportación de agua dulce. Esperemos que con estas lluvias, mejore las condiciones para su buen desarrollo". Indicó el presidente de COADES, Carlos Urías Espinoza.

Guasave es uno de los principales productores de camarón en México, y su economía local está directamente vinculada a la captura de esta especie. En 2024, la producción de camarón en la región experimentó una baja del 20% respecto al año anterior, lo que ha generado preocupación entre los pescadores. Según cifras del sector pesquero, se prevé que, si las condiciones no mejoran, la producción de este año podría ser aún más baja.

"Es algo difícil, si la siguiente temporada llega igual de mala que la que pasó, yo me iré de aquí,  es triste, pero es la realidad, ya el camarón no es seguridad para los pescadores, la persona que llegue a sobrevivir es porque se fue a buscar otra chamba, es la verdad". Expresó el pescador de la comunidad del Huitussi, Miguel Castro Loredo.

Las expectativas para la temporada de camarón 2025 son inciertas. Los pescadores locales esperan que las autoridades tomen medidas urgentes para proteger los recursos naturales y la sostenibilidad de la pesca, y que se promuevan proyectos de regeneración de los ecosistemas marinos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias