Buscar
01 de Julio del 2025
Economía

Hacienda defiende bancos mexicanos tras señalamientos de Estados Unidos

Hacienda defiende bancos mexicanos tras señalamientos de Estados Unidos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que el sistema bancario mexicano opera con normalidad y no enfrenta problemas estructurales, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a dos bancos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico ilegal de fentanilo.


"El sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción. Se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional, con niveles de capitalización y liquidez superiores a los requeridos", afirmó el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora. Con esto, buscó tranquilizar a los clientes de las instituciones involucradas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.


El 25 de junio, el gobierno estadounidense informó que estas tres entidades habrían participado en operaciones financieras sospechosas que, presuntamente, favorecen al crimen organizado. CIBanco cuenta con 7 mil millones de dólares en activos, mientras que Intercam administra 4 mil millones, lo que las coloca entre las instituciones medianas del país.


Como medida preventiva, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de las tres instituciones para proteger el ahorro de los usuarios y preservar la estabilidad del sistema financiero. A pesar de este movimiento, las autoridades reiteraron que no hay señales de una crisis ni de riesgos para el sistema bancario en general.


La Secretaría de Hacienda detalló que el tipo de cambio se ha mantenido estable y que las tasas de interés han registrado ligeras bajas, lo que es un reflejo de la confianza que todavía existe en los mercados financieros del país. "Las medidas tomadas dan certidumbre tanto a los ahorradores como a los inversionistas", señaló Zamora.


Por su parte, las instituciones acusadas rechazaron los señalamientos del Departamento del Tesoro y argumentaron que no se les ha presentado evidencia concreta. La propia Hacienda aclaró que, aunque el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aún no se han entregado pruebas que demuestren vínculos directos con delitos financieros.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también respondió a la situación exigiendo a las autoridades estadounidenses que presenten pruebas claras y verificables. Aseguró que, si se comprueban los delitos, se actuará conforme a la ley y no habrá impunidad, pero también advirtió que no se aceptarán acusaciones sin fundamento.


Hasta ahora, las investigaciones sólo han identificado transferencias regulares entre empresas mexicanas y compañías chinas registradas legalmente, dentro del marco de un comercio bilateral que supera los 139 mil millones de dólares anuales. El gobierno mexicano mantiene la postura de que, mientras no haya evidencia sólida, el sistema financiero del país sigue siendo confiable.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias